La tormenta tropical Melissa continúa su desplazamiento lento por el mar Caribe, con una trayectoria que podría convertirla en huracán categoría 3 para este fin de semana, según el más reciente informe del Centro Nacional de Huracanes (NHC, por sus siglas en inglés).
El fenómeno meteorológico, activo en plena temporada de huracanes del Atlántico 2025, representa una amenaza seria para el Caribe, con potencial de inundaciones repentinas y deslizamientos de tierra en zonas montañosas de Haití, Jamaica y República Dominicana.
Posición actual y velocidad de la tormenta tropical Melissa
De acuerdo con el NHC, Melissa se localizaba la mañana de este miércoles a unos 480 kilómetros al sur de Haití, con vientos máximos sostenidos de 80 km/h y un desplazamiento muy lento hacia el norte, a 3 km/h.
Las lluvias intensas asociadas al sistema ya se extienden hacia el norte, alcanzando el sur de Jamaica y Haití, y se prevé que continúen aumentando su intensidad en los próximos días.
Meteorólogos estiman que podrían acumularse hasta 300 milímetros o más de lluvia en el sur de Haití y República Dominicana durante el fin de semana. Esta cantidad de precipitación, sobre terreno montañoso y saturado, incrementa el riesgo de inundaciones catastróficas y deslizamientos de tierra potencialmente mortales.
5 PM, miércoles 22 de octubre: Tormenta Tropical Melissa, Advertencia #6.
— El Radar Informativo: Las Cosas Como Son (@WeatherWatchPR) October 22, 2025
🔴Melissa casi estacionaria en el Caribe Central. Se esperan lluvias torrenciales e inundaciones sobre la República Dominicana, Haití y Jamaica hasta el fin de semana. Melissa podría convertirse en un… pic.twitter.com/KJqf1KsxtA
Melissa podría convertirse en huracán categoría 3
Las condiciones actuales del mar Caribe favorecen el fortalecimiento de Melissa. El sistema se desplaza sobre aguas excepcionalmente cálidas, consideradas como “combustible” para el desarrollo de ciclones tropicales a esta altura de la temporada.
El NHC prevé que Melissa alcance la categoría de huracán en la mañana del sábado, con posibilidades de intensificarse rápidamente hasta convertirse en un huracán mayor (categoría 3 o superior).
De confirmarse, Melissa sería el quinto huracán de la temporada atlántica 2025 y el primero en formarse en el Caribe, además del cuarto huracán mayor del año.
Alertas activas en Haití y Jamaica
El gobierno de Haití ha emitido una alerta de huracán para el sur del país, mientras que Jamaica mantiene una alerta de tormenta tropical ante el incremento de las lluvias y los fuertes vientos.
Las autoridades de República Dominicana y Puerto Rico monitorean de cerca el avance del sistema, ya que se espera que parte de su lluvia alcance estos territorios en los próximos días.
El Centro Nacional de Huracanes también advierte sobre el riesgo de marejadas ciclónicas y oleaje peligroso, que podrían afectar la navegación y las costas de las Antillas Mayores.
ÚLTIMA HORA
— Cesar Quintanilla (@cquintanilla3) October 21, 2025
Se ha formado la tormenta tropical #Melissa la buena noticia para #Centroamérica es que la presencia de altas presiones PODRÍAN desviarla hacia el #Caribe Jamaica y Cuba podrían ser impactados por la tormenta que tiene posibilidades de convertirse pronto en huracán. pic.twitter.com/xsl2jMFwPp
¿Podría Melissa impactar a Estados Unidos?
Los modelos de pronóstico del NHC indican que, aunque la probabilidad de un impacto directo en el territorio continental de Estados Unidos es baja, no puede descartarse completamente.
El escenario más probable es que Melissa continúe desplazándose hacia el norte-noroeste, manteniendo su trayectoria sobre el Caribe occidental y afectando indirectamente a Puerto Rico, donde se esperan lluvias intermitentes y vientos moderados.
Una temporada de huracanes activa y aún sin concluir
La evolución de la tormenta tropical Melissa confirma que la temporada de huracanes del Atlántico 2025 sigue activa y con sistemas con alto potencial de desarrollo.
Expertos del Centro Nacional de Huracanes recomiendan a los habitantes del Caribe y de las costas del Atlántico permanecer atentos a los boletines oficiales y seguir las recomendaciones de protección civil, especialmente en zonas propensas a inundaciones y deslizamientos de tierra.