¡ Última Hora !

Públicidad

Frente frío 7 y baja presión provocarán tormentas y vientos fuertes

El SMN advirtió que las lluvias vendrán acompañadas de descargas eléctricas y puede haber caída de granizo, con riesgo de deslaves, encharcamientos e inundaciones en zonas bajas.
Facebook
X
WhatsApp
Telegram
Email

Comparte esta noticia...

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) avisó que este viernes 17 de octubre de 2025, la humedad que viene del océano Pacífico, gracias a una zona de baja presión con potencial de ciclón frente al sur del país, traerá lluvias intensas en Chiapas, Guerrero y Oaxaca, además de oleaje alto en la costa de Oaxaca.

Al mismo tiempo, el SMN indicó que el frente frío número 7, se acerca al norte de México, haciendo que las temperaturas bajen, con vientos fuertes y chubascos en la región.

Según el SMN, la combinación de estos fenómenos, la baja presión en el Pacífico, la línea seca en el norte y la onda tropical número 38, generará un clima variado en todo el país, con lluvias en muchas partes y riesgo de fenómenos locales severos.

Sistemas meteorológicos activos

El SMN explicó que la zona de baja presión frente a las costas del Pacífico sur está empujando humedad hacia el país, lo que ayudará a formar nubes de tormenta en el centro y sur. Por otro lado, el frente frío número 7, que se acerca al norte, traerá un ambiente fresco, ráfagas de viento y la posibilidad de torbellinos en Chihuahua y Coahuila.

Además, un canal de baja presión que se extiende por el interior, junto con la humedad del Pacífico, Golfo de México y Mar Caribe, provocará lluvias en el occidente, centro, oriente y noreste del país, así como en la Península de Yucatán. También, la onda tropical 38 pasará por el sureste, intensificando las lluvias en Chiapas.

Regiones con mayor probabilidad de lluvia

El pronóstico indica lluvias muy fuertes, con algunas intensas, de entre 75 y 150 mm en las regiones Fronteriza, Sierra y Soconusco de Chiapas. También se esperan lluvias fuertes, con algunas muy fuertes de 50 a 75 mm en la costa de Guerrero y Oaxaca, y en el este de Quintana Roo.

Por otro lado, se prevén chubascos con lluvias fuertes de 25 a 50 mm en la costa de Michoacán, suroeste del Estado de México, sur de Morelos, Mixteca y Tehuacán-Sierra Negra en Puebla, Papaloapan, Los Tuxtlas y Olmeca en Veracruz, oeste y sur de Tabasco, suroeste de Campeche y este de Yucatán.

Los intervalos de chubascos de 5 a 25 mm se verán en Durango, Sinaloa, Nayarit, Jalisco, Colima y Tlaxcala, mientras que lluvias aisladas de 0.1 a 5 mm se esperan en Baja California Sur, Chihuahua, Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, San Luis Potosí, Zacatecas, Querétaro, Hidalgo y Ciudad de México.

El SMN advirtió que las lluvias vendrán acompañadas de descargas eléctricas y puede haber caída de granizo, con riesgo de deslaves, encharcamientos e inundaciones en zonas bajas.

Temperaturas y viento

El pronóstico indica temperaturas máximas de 35 a 40 °C en Coahuila, Oaxaca y Campeche, y de 30 a 35 °C en Chihuahua, Nuevo León, Tamaulipas, San Luis Potosí, Durango, Sinaloa, Nayarit, Jalisco, Colima, Michoacán, Guerrero, Chiapas, Veracruz, Tabasco, Yucatán y Quintana Roo.

Para la madrugada del sábado, se esperan mínimas de -5 a 0 °C en áreas montañosas de Baja California, Chihuahua y Durango, y de 0 a 5 °C en zonas altas de Sonora, Estado de México y Puebla.

En cuanto al viento, habrá ráfagas de 40 a 60 km/h en Sonora, Durango, Nuevo León y la costa de Oaxaca, con posibilidad de torbellinos en Chihuahua y Coahuila. En la costa de Oaxaca, el oleaje podría llegar entre 2.5 y 3.5 metros de altura.

Condiciones en el Valle de México

Para el Valle de México, se espera cielo medio nublado con lluvias aisladas en la Ciudad de México y chubascos en el suroeste del Estado de México. El viento soplará del este y noreste, de 10 a 25 km/h, con ráfagas de hasta 40 km/h.

La temperatura máxima estimada para la capital será de 23 a 25 °C, y la mínima, de 12 a 14 °C.

Públicidad

Noticias Relacionadas

El SMN indicó que las precipitaciones más importantes se concentrarán en el oriente, sur y sureste del país.
El organismo monitorea la evolución de la zona de baja presión en el Pacífico Sur y el frente frío que ingresará por la frontera norte en las próximas horas.
También se esperan lluvias muy fuertes en el Papaloapan veracruzano, el Istmo y la Sierra Norte de Oaxaca, así como en las regiones Sierra y Chontalpa de Tabasco, con acumulados de 50 a 75 mm.

Comentarios

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Públicidad