¡ Última Hora !

Públicidad

“Soy Frankelda”: la primera película mexicana en stop motion llega a los cines con el apoyo de Guillermo del Toro

Su llegada a los cines marca un nuevo capítulo en la animación nacional, respaldado por figuras como Guillermo del Toro y por el entusiasmo de una nueva generación de artistas
Facebook
X
WhatsApp
Telegram
Email

Comparte esta noticia...

Después de más de una década de trabajo artesanal, los hermanos Arturo y Roy Ambriz presentan Soy Frankelda, la primera película mexicana realizada completamente en técnica stop motion, una producción que celebra la imaginación y el talento nacional. El filme, que llegó a los cines el día de ayer 23 de octubre de 2025, cuenta con el respaldo de Guillermo del Toro, quien recomendó verla con su característico humor en redes sociales.

“Soy Frankelda”: un hito en la animación mexicana

Dirigida por los hermanos Arturo y Roy Ambriz, fundadores del estudio Cinema Fantasma, Soy Frankelda marca un antes y un después en la historia de la animación mexicana. Se trata del primer largometraje nacional en stop motion, una técnica que combina fotografía, escultura y movimiento cuadro por cuadro.

Durante más de diez años, el equipo de animadores y artistas trabajó minuciosamente en cada detalle de esta obra, que busca posicionar a México como una potencia creativa en el cine animado.

“Ándenles, pues, no sean HDSPTM, vayan a verla”, escribió Guillermo del Toro en X (antes Twitter), invitando con su estilo inconfundible a apoyar la cinta.

El célebre director de Pinocho también ha sido un impulsor del talento de Cinema Fantasma desde sus inicios, respaldando sus primeros cortometrajes y reconociendo su dedicación al arte del stop motion.

La historia de Frankelda: fantasía, miedo y creación

Inspirada en figuras como Mary Shelley, Soy Frankelda narra la historia de Frankelda, una escritora fantasma del siglo XIX que viaja a un mundo llamado Topus Terrentus, habitado por criaturas del folclore mexicano.
Acompañada por Herneval, el Príncipe de los Sustos, la protagonista deberá enfrentar sus miedos y usar su imaginación para salvar ese universo fantástico.

El filme ha sido aclamado en festivales internacionales como Annecy (Francia) y Animation Is Film (Los Ángeles), donde fue elogiado por su originalidad visual, su narrativa poética y su poderosa identidad mexicana.

¿Cuándo se estrena Soy Frankelda en cines de México?

El esperado estreno de Soy Frankelda llegará a todas las salas de cine mexicanas y a la Cineteca Nacional el 23 de octubre de 2025, después de un paso exitoso por el Festival Internacional de Cine de Morelia (FICM).

Esta fecha marca un momento histórico para la animación nacional, al mostrar que el stop motion mexicano puede competir a nivel internacional sin perder su esencia artesanal y cultural.

Exposición “Frankelda: Creación y Pesadillas” en la Cineteca Nacional

Como parte del estreno, la Cineteca Nacional presenta la exposición “Frankelda: Creación y Pesadillas”, una muestra que permite al público adentrarse en el proceso creativo detrás del filme.

La exposición incluye:

  • Marionetas originales utilizadas en la película.
  • Escenarios en miniatura y estructuras a escala.
  • Arte conceptual y bocetos de personajes.
  • Explicaciones interactivas del proceso stop motion.

Datos prácticos:

  • Fechas: del 23 de octubre de 2025 al 6 de enero de 2026.
  • Entrada general: $50 MXN.
  • Acceso gratuito: presentando el boleto de una función de Soy Frankelda en la Cineteca Nacional.

Funciones gratuitas en CDMX: celebrando el estreno con “Sustos ocultos de Frankelda”

La Secretaría de Cultura de la Ciudad de México anunció proyecciones gratuitas para celebrar el estreno de Soy Frankelda.
Aunque no se proyectará la película, el público podrá disfrutar la miniserie “Sustos ocultos de Frankelda” (HBO Max), que dio origen al largometraje.

Sedes y horarios confirmados:

  • Miércoles 29 de octubre: Centro Cultural José Martí, 16:30 h — Calle Dr. Mora 1, Col. Centro, Cuauhtémoc.
  • Jueves 30 de octubre: FARO Oriente, 16:00 h — Calzada Ignacio Zaragoza, Iztapalapa.

Estas actividades buscan acercar el arte de la animación a nuevos públicos y reconocer el talento de los creadores mexicanos.

Guillermo del Toro y la nueva era del stop motion mexicano

El respaldo de Guillermo del Toro a Soy Frankelda refuerza la relevancia del proyecto dentro del panorama internacional.
El director tapatío, ganador del Óscar por Pinocho, ha reiterado que México tiene uno de los talentos más prometedores en animación artesanal, y que el trabajo de Cinema Fantasma es “una muestra de lo que la pasión y la perseverancia pueden lograr”.

Públicidad

Noticias Relacionadas

La Cineteca Nacional abrirá la preventa de boletos para Frankenstein de Guillermo del Toro este jueves 23 de octubre, y el estreno será el viernes 24 de octubre de 2025.
Desde su infancia en Guadalajara, donde se fascinó con el arte gótico en iglesias locales, Guillermo del Toro ha cultivado un amor profundo por los “monstruos”

Comentarios

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Públicidad