¡ Última Hora !

Públicidad

Guillermo del Toro estrena su Frankenstein en Venecia y recibe ovación de aplausos por 13 minutos

Desde su infancia en Guadalajara, donde se fascinó con el arte gótico en iglesias locales, Guillermo del Toro ha cultivado un amor profundo por los “monstruos”
Facebook
X
WhatsApp
Telegram
Email

Comparte esta noticia...

El cineasta mexicano Guillermo del Toro fue ovacionado de pie alrededor de 19 minutos en el Festival de Cine de Venecia 2025, tras la premier mundial de su esperada adaptación de Frankenstein. La película, descrita por su director como una historia de amor y compasión, marcó uno de los momentos más emotivos del certamen cinematográfico.

“Una película que dice que sólo los monstruos juegan a ser Dios no podría llegar en un mejor momento. Ser sentimental en la actualidad es el nuevo punk”, declaró Del Toro en conferencia de prensa, dejando claro el enfoque íntimo y humano de su versión del clásico literario de Mary Shelley.

Frankenstein de Guillermo del Toro: un drama gótico sobre amor, soledad y compasión

Lejos del clásico terror gótico al que el personaje ha sido ligado por más de un siglo, el Frankenstein de Del Toro es una obra marcada por el dolor, la exclusión y la necesidad de amor. “No le tengo miedo a la inteligencia artificial, le tengo miedo a la estupidez natural”, sentenció el cineasta, en una reflexión sobre los tiempos actuales.

Con un diseño de producción que recuerda a sus anteriores trabajos como La forma del agua o Pinocho, Del Toro fusiona la estética gótica tradicional con una narrativa emocional centrada en la condición humana.

“Si la hubiera hecho antes de los 40, la habría contado desde la mirada de un hijo. Hoy la hice como padre”, confesó el ganador del Oscar.

Frankenstein: de Mary Shelley al universo simbólico de Del Toro

Inspirado en la novela original escrita por Mary Shelley en 1818, Del Toro no se limita a adaptar la historia, sino que la reinventa bajo su lente autoral, manteniendo el corazón filosófico de la obra: una criatura creada por el hombre que es rechazada por su propio creador y por la sociedad.

Desde su infancia en Guadalajara, donde se fascinó con el arte gótico en iglesias locales, Guillermo del Toro ha cultivado un amor profundo por los “monstruos”, aquellos seres distintos que en realidad reflejan nuestra parte más humana. Frankenstein se suma así a una filmografía que ya incluye títulos como Cronos, El espinazo del diablo y La forma del agua, todos con protagonistas marginados o incomprendidos.

Quienes esperen una versión convencional de terror podrían sentirse sorprendidos, pues el Frankenstein de Del Toro prioriza la emoción sobre el espanto, ofreciendo una reinterpretación poética, oscura y profundamente humana del mito literario.

Públicidad

Noticias Relacionadas

Su llegada a los cines marca un nuevo capítulo en la animación nacional, respaldado por figuras como Guillermo del Toro y por el entusiasmo de una nueva generación de artistas
La Cineteca Nacional abrirá la preventa de boletos para Frankenstein de Guillermo del Toro este jueves 23 de octubre, y el estreno será el viernes 24 de octubre de 2025.
Este no es el primer acercamiento de Taylor Swift al cine, pero sí representa un formato inédito en la industria musical

Comentarios

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Públicidad