¡ Última Hora !

Públicidad

Cambio histórico en la Suprema Corte: nuevos ministros electos asumen funciones este 1 de septiembre

A partir de este lunes, nueve ministros (cinco mujeres y cuatro hombres) asumen sus cargos en el Máximo Tribunal
Facebook
X
WhatsApp
Telegram
Email

Comparte esta noticia...

Este 1 de septiembre de 2025, el Poder Judicial de México vivirá un hito sin precedentes: por primera vez en la historia, los nuevos ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) no fueron designados por el presidente ni ratificados por el Senado, sino que fueron electos por voto directo de la ciudadanía en las elecciones judiciales del pasado 1 de junio.

Con esta transición, se abre una nueva era en el sistema judicial mexicano, marcada por la participación ciudadana directa en uno de los órganos más importantes del Estado. Aunque el cambio ha sido celebrado como un avance democrático, también ha generado debate sobre los riesgos a la independencia judicial.

¿Quiénes son los nuevos ministros de la SCJN?

A partir de este lunes, nueve ministros (cinco mujeres y cuatro hombres) asumen sus cargos en el Máximo Tribunal. A continuación, te presentamos los perfiles de quienes marcarán el rumbo de la justicia constitucional en México:

Hugo Aguilar Ortiz, nuevo presidente de la SCJN

  • Abogado mixteco originario de Oaxaca.
  • Activista en derechos indígenas y consultor de la ONU.
  • Propone reducir salarios en el Poder Judicial y fortalecer vínculos con el SAT.

Lenia Batres Guadarrama, la ministra del pueblo

  • Militante histórica de la izquierda y hermana de Martí Batres.
  • Crítica del presupuesto de “lujos” en la Corte.
  • Trayectoria en gestión pública y asesoría política.

Sara Irene Herrerías Guerra, fiscal de derechos humanos

  • Exfiscal en la FGR y especialista en derechos humanos.
  • Egresada de la UNAM con doctorado en Ciencias Penales.
  • Reconocida por su postura crítica ante el caso migrante en Ciudad Juárez.

Yasmín Esquivel Mossa, la ministra de la transformación

  • Reelegida con más de 5.3 millones de votos.
  • Voz clave en la SCJN desde 2019.
  • Defensora de la equidad de género en el Poder Judicial.

Loretta Ortiz Ahlf, especialista en derechos humanos

  • Reelecta con amplia mayoría.
  • Doctora en Derecho Comunitario Europeo.
  • Académica con amplia experiencia en docencia y defensa de derechos fundamentales.

María Estela Ríos González, abogada laboralista

  • Cercana a AMLO y con trayectoria como consejera jurídica.
  • Experta en derecho laboral y políticas públicas.

Giovanni Azael Figueroa Mejía, académico nayarita

  • Sin experiencia judicial directa, pero con sólida carrera académica.
  • Exdirector de la Escuela Judicial en Nayarit.

Arístides Rodrigo Guerrero, experto en transparencia

  • Doctor en Derecho Constitucional por la UNAM.
  • Excomisionado de transparencia en CDMX.

Irving Espinosa Betanzo, magistrado anticorrupción

  • Exmagistrado del Tribunal de Justicia Administrativa en CDMX.
  • Especialista en administración pública y políticas anticorrupción.
Públicidad

Noticias Relacionadas

El mandatario subrayó que la conformación del máximo tribunal abre la posibilidad de reafirmar su papel constitucional frente a los otros poderes del Estado.
Lemus expresó su respaldo a la labor de la Suprema Corte y resaltó la importancia de su compromiso con la sociedad mexicana.

Comentarios

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Públicidad