¡ Última Hora !

Públicidad

Clemente Castañeda critica omisiones del Gobierno Federal al cumplir un año de gestión

El legislador resumió su postura respecto al primer año de la actual administración federal, al considerar que el discurso de transformación contrasta con los resultados percibidos por la ciudadanía.
Facebook
X
WhatsApp
Telegram
Email

Comparte esta noticia...

En el marco del primer año de gobierno de la presidente de México, Claudia Sheinbaum, el coordinador nacional de Movimiento Ciudadano en el Senado de la República, Clemente Castañeda, cuestionó la ausencia de temas clave en el balance presentado por el Ejecutivo.

A través de sus redes sociales, el Castañeda señaló que el discurso oficial omitió asuntos relacionados con presuntos casos de corrupción y con la situación del sistema de salud pública.

De acuerdo con el legislador emecista, la mandataria federal “prefirió no hablar del millonario fraude del huachicol fiscal”, un caso que según indicó —involucra a altos mandos de la Secretaría de Marina y a integrantes del gabinete del expresidente Andrés Manuel López Obrador—.

“Al celebrar un año de gobierno, la Jefa del Ejecutivo prefirió NO hablar del millonario fraude del huachicol fiscal, que no solo toca a altos mandos de la Marina, sino que alcanza a miembros del gabinete del expresidente López Obrador”, afirmó.

En contraste con el mensaje de austeridad emitido por la titular del Ejecutivo, el senador consideró que persisten prácticas de privilegio entre los dirigentes del partido oficial.

“La presidenta habló de memoria y austeridad, afirmando que los lujos de la clase política quedaron atrás, como si las y los mexicanos olvidaran los recientes casos de privilegios y fortunas inexplicables de los líderes de Morena, por cierto, el partido político más caro del mundo”, señaló.

A su vez, Castañeda reprochó la falta de referencias al desabasto de medicamentos en hospitales públicos, particularmente los destinados a pacientes oncológicos, tema que ha sido motivo de reclamos ciudadanos y de organizaciones civiles.

“Como lo hizo en su Informe de Gobierno, prefirió no hablar del desabasto real de medicamentos en hospitales públicos, específicamente de los oncológicos. Lejos, muy lejos quedó la mentira de que México tenía un sistema de salud como el de Dinamarca”, subrayó.

En materia institucional, el senador advirtió sobre una concentración del poder en el ámbito judicial y la eliminación de organismos autónomos, lo que, en su opinión, podría limitar el pluralismo político y los mecanismos de defensa ciudadana.

“Este año concretaron la captura del Poder Judicial y están por debilitar el amparo, la herramienta que permite a las personas, colectivos y comunidades defenderse de los abusos del poder. También borraron organismos autónomos y ahora van contra el pluralismo político”, indicó.

Castañeda también acusó al partido gobernante de incurrir en prácticas electorales irregulares y de intervenir en los resultados de comicios locales, mencionando casos ocurridos en municipios veracruzanos.

“Lejos de desaparecer, las viejas mañas del partido en el poder se han ampliado con una larga lista de corruptelas que les permiten manipular paquetes electorales, anular votos y revertir triunfos, como el de Movimiento Ciudadano en Poza Rica y Papantla, Veracruz”, expresó.

Finalmente, el legislador resumió su postura respecto al primer año de la actual administración federal, al considerar que el discurso de transformación contrasta con los resultados percibidos por la ciudadanía.

“La transformación avanza, dice. Pero el país no. En suma, un año que no se celebra, sino que pretende justificarse”, concluyó Castañeda.

Públicidad

Noticias Relacionadas

Movimiento Ciudadano propone retirar a la Guardia Nacional del control migratorio y fortalecer al Instituto Nacional de Migración con más recursos y facultades para abordar la migración desde una perspectiva de derechos humanos.
El dictamen indica que la reforma apoya los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030, mejorando la calidad de vida de los jóvenes y promoviendo su papel en sociedades pacíficas e inclusivas.
Durante una entrevista con Azucena Uresti en Radio Fórmula, el senador de Movimiento Ciudadano, Luis Donaldo Colosio Riojas, dejó abierta la posibilidad de competir por la gubernatura de Nuevo León o incluso por la Presidencia de la República en el futuro y descartó contender por Sonora, aunque las encuestas lo posicionan como el claro favorito

Comentarios

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Públicidad