¡ Última Hora !

Públicidad

Renuncia de Lilia Mónica López: Magistrada del Poder Judicial se jubila tras más de 30 años de trayectoria

La salida de la exconsejera de la Judicatura Federal reaviva el debate sobre la reforma judicial impulsada por el ex presidente López Obrador.
Facebook
X
WhatsApp
Telegram
Email

Comparte esta noticia...

En un giro relevante dentro del Poder Judicial mexicano, la magistrada Lilia Mónica López Benítez presentó su renuncia como juzgadora este jueves 16 de octubre, poniendo fin a una carrera de más de 30 años de servicio en el sistema judicial federal. La decisión, calificada como una “jubilación anticipada forzada”, se produce en el contexto de la controvertida reforma al Poder Judicial, recientemente aprobada por el Congreso de la Unión a iniciativa del presidente Andrés Manuel López Obrador.

¿Por qué renunció Lilia Mónica López?

De acuerdo con el medio Animal Político, el Séptimo Tribunal Colegiado en Materia Penal del Primer Circuito informó que López Benítez solicitó una licencia prejubilatoria que se extenderá del 16 de octubre al 15 de diciembre de este año, y su retiro definitivo será efectivo a partir del 16 de diciembre de 2025.

Durante la sesión del tribunal, la magistrada expresó su inconformidad con la reforma judicial recientemente aprobada, la cual, en sus palabras, “cambió el alma de la justicia mexicana”. En su mensaje de despedida, criticó duramente la desaparición de la carrera judicial, una de las consecuencias de la nueva legislación.

“La funesta reforma al Poder Judicial ha cercenado carreras judiciales, años de experiencia desperdiciados con consecuencias que impactarán la impartición de justicia”, señaló la magistrada en su cuenta de la red social X (antes Twitter).

Oposición a la elección judicial

Lilia Mónica López fue una de las principales voces opositoras a la elección popular de jueces y magistrados, un mecanismo contemplado en la reforma. A pesar de haber renunciado expresamente a participar en la contienda, su nombre apareció en las listas de aspirantes enviadas por el Senado de la República al Instituto Nacional Electoral (INE) en febrero pasado.

“Me he enterado con sorpresa de que estoy incluida en la lista de candidatos al proceso extraordinario, pese a haber presentado mi declinación ante el Senado”, denunció públicamente en redes sociales.

La magistrada señaló que esta inclusión se realizó sin su consentimiento, y reafirmó su decisión de no postularse para mantener su independencia como juzgadora.

Trayectoria de Lilia Mónica López Benítez

Con 64 años de edad, Lilia Mónica López nació el 11 de julio de 1961 en la Ciudad de México. Se graduó como licenciada en Derecho por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) en 1987. Ingresó al Poder Judicial de la Federación como jueza de distrito el 1 de diciembre de 1994 y fue ascendida a magistrada de circuito en octubre de 1999.

A lo largo de su trayectoria, desempeñó cargos en diversas entidades como Baja California, Guanajuato, Chiapas y la capital del país. Fue consejera de la Judicatura Federal entre 2022 y 2027 y ocupó puestos clave como secretaria ejecutiva de Vigilancia, Información y Evaluación, así como presidenta de la Asociación Mexicana de Juzgadoras A.C. entre 2017 y 2019.

Reforma judicial: contexto y consecuencias

La reforma judicial aprobada en junio de 2025 establece que los ministros de la Suprema Corte, magistrados y jueces sean electos por voto popular, eliminando el sistema de carrera judicial. Esta medida ha sido duramente cuestionada por diversos sectores por su impacto en la independencia judicial y la experiencia técnica del Poder Judicial.

La salida de López Benítez se suma a las de otros jueces y magistrados que han optado por retirarse anticipadamente, alegando la imposición de cambios que comprometen los principios fundamentales de la justicia en México.

Públicidad

Noticias Relacionadas

El exministro sostiene que las afirmaciones sobre una posible retroactividad son infundadas, ya que los derechos adquiridos y las resoluciones anteriores a la reforma seguirán intactos.
La invitación fue realizada mediante una carta abierta enviada este lunes, en la que el mandatario estatal subrayó la importancia de construir un modelo de justicia eficiente, transparente y confiable.
El legislador resumió su postura respecto al primer año de la actual administración federal, al considerar que el discurso de transformación contrasta con los resultados percibidos por la ciudadanía.

Comentarios

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Públicidad