¡ Última Hora !

Públicidad

Fallece Manuel Lapuente, leyenda del futbol mexicano; esta fue su carrera deportiva

Bajo su liderazgo, México conquistó uno de los títulos más recordados en su historia: la Copa Confederaciones de 1999
Facebook
X
WhatsApp
Telegram
Email

Comparte esta noticia...

El futbol mexicano está de luto. Manuel Lapuente, uno de los entrenadores más exitosos y respetados en la historia del balompié nacional, falleció ayer a los 81 años en la ciudad de Puebla, dejando un legado imborrable tanto en los clubes que dirigió como en la selección nacional.

Reconocido por su estilo serio, su visión táctica y su inconfundible boina, Lapuente fue el arquitecto del campeonato de la Copa Confederaciones de 1999, cuando México venció a Brasil 4-3 en el Estadio Azteca, una hazaña que aún resuena en la memoria de los aficionados.

“Muy triste noticia que llega al corazón, se nos fue un campeón como persona y como profesional del futbol: Manolo Lapuente”, publicó el exjugador del América Carlos Reinoso en la red social X al lamentar su deceso.

Manuel Lapuente: el estratega detrás de grandes triunfos

A lo largo de su carrera, Manuel Lapuente levantó cinco títulos de la Liga MX, ubicándose entre los entrenadores más ganadores del futbol mexicano. Solo lo superan Ignacio Trelles y Ricardo Ferretti, con siete campeonatos, y Raúl Cárdenas, con seis.

Su camino en los banquillos inició tras una sólida carrera como futbolista en Monterrey, Necaxa, Puebla y Atlas, pero fue como técnico donde alcanzó la gloria. Con Puebla, conquistó los títulos de las temporadas 1982-83 y 1989-90, antes de repetir el éxito con Necaxa, donde logró un bicampeonato en 1995 y 1996. En 2002, rompió una sequía de 13 años sin títulos para el Club América, consolidando su nombre entre los más grandes.

El arquitecto del Tricolor campeón

Lapuente fue designado entrenador de la Selección Mexicana rumbo al Mundial de Francia 1998, y aunque su paso por el Tricolor estuvo marcado por momentos de polémica, también alcanzó la cúspide con el título de la Copa Confederaciones 1999, el único que México ha ganado en ese torneo.

Durante su gestión, el equipo enfrentó la crisis del caso de dopaje de Paulo César Chávez y Raúl Rodrigo Lara en la Copa América de 1999, un episodio que puso a prueba su liderazgo. Sin embargo, su capacidad para unir al grupo resultó decisiva.

Con figuras como Cuauhtémoc Blanco, Jorge Campos, Luis Hernández, Pavel Pardo, Rafael Márquez y Miguel Ángel Zepeda, quien marcó doblete en la final, Lapuente dirigió al Tricolor hacia uno de los mayores logros en la historia del futbol nacional: derrotar 4-3 a Brasil en el Estadio Azteca.

Reacciones del futbol mexicano ante la muerte de Manuel Lapuente

El fallecimiento de Manuel Lapuente provocó una ola de condolencias en el ámbito deportivo.

“La Liga MX lamenta el fallecimiento de don Manuel Lapuente, una leyenda de nuestro futbol como jugador y director técnico”, publicó el organismo en redes sociales, anunciando además que en todos los partidos de la jornada 15 se guardará un minuto de silencio en su memoria.

“Don Manolo será recordado por su gran legado como jugador y director técnico. Descanse en paz”, expresó la Selección Mexicana.
“Fue histórico con La Franja y dejó huella en los corazones de todos los poblanos”, destacó el Club Puebla.
“El futbol pierde a un grande. Manolo Lapuente nos enseñó con su ejemplo, pasión y profesionalismo”, añadió el entrenador Ricardo La Volpe.

El legado de Manuel Lapuente perdurará en la historia

Con su carácter firme, su disciplina y su profundo conocimiento táctico, Manuel Lapuente moldeó a generaciones de futbolistas y técnicos. Su nombre quedará asociado para siempre con la gloria del futbol mexicano, símbolo de una época dorada en la que el Tricolor alcanzó la cima del mundo.

Públicidad

Noticias Relacionadas

Las muestras de afecto no tardaron en llegar de parte de exjugadores, entrenadores y fanáticos.
Diogo Jota había alcanzado la madurez en su carrera futbolística a los 28 años, destacándose como uno de los delanteros más prometedores en Europa
La orden de captura contra el empresario se emitió luego de que no se presentara a una audiencia programada en Coahuila el pasado 24 de marzo, de acuerdo con información publicada por el diario Reforma.

Comentarios

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Públicidad