¡ Última Hora !

Públicidad

Falleció Miguel Ángel Russo, histórico entrenador de Boca Juniors y leyenda del fútbol argentino

Las muestras de afecto no tardaron en llegar de parte de exjugadores, entrenadores y fanáticos.
Facebook
X
WhatsApp
Telegram
Email

Comparte esta noticia...

El mundo del fútbol despide a Miguel Ángel Russo, emblemático director técnico argentino, quien falleció este miércoles a los 69 años tras una prolongada lucha contra el cáncer. La noticia fue confirmada por fuentes familiares a la agencia EFE y rápidamente generó una ola de conmoción en el ámbito deportivo nacional e internacional.

Russo, con más de 30 años de trayectoria como entrenador, se encontraba de licencia médica desde septiembre, afectado por un cáncer de próstata que luego se complicó con uno de vejiga. Su última experiencia como director técnico fue al frente de Boca Juniors, equipo con el que supo conquistar la Copa Libertadores en 2007 y donde mantenía un profundo vínculo institucional.

Boca Juniors despide a un referente

A través de un sentido mensaje en redes sociales, el Club Atlético Boca Juniors expresó su pesar:

“El Club Atlético Boca Juniors comunica con profunda tristeza el fallecimiento de Miguel Ángel Russo. Miguel deja una huella imborrable en nuestra institución y será siempre un ejemplo de alegría, calidez y esfuerzo. Acompañamos a su familia y a sus seres queridos en este momento de dolor. ¡Hasta siempre, querido Miguel!”.

El último partido en el que Russo dirigió a Boca fue el empate 2-2 ante Central Córdoba, el pasado 21 de septiembre. Desde entonces, su estado de salud se deterioró, siendo hospitalizado en tres ocasiones durante el último mes debido a complicaciones, incluyendo una infección urinaria.

Una lucha incansable contra el cáncer

Miguel Ángel Russo fue diagnosticado por primera vez con cáncer en julio de 2017 mientras dirigía al Millonarios F.C. de Colombia. Pese al diagnóstico, decidió continuar en el cargo y llevó al equipo a conquistar el título del Torneo Finalización ese mismo año y la Superliga Colombiana en febrero de 2018. Su resiliencia lo convirtió en un símbolo de fortaleza y profesionalismo dentro y fuera del campo.

Trayectoria de Miguel Ángel Russo: Un legado en el fútbol argentino e internacional

Como director técnico, Miguel Ángel Russo dejó una marca indeleble en diversos clubes de Argentina y del exterior. Además de sus tres ciclos en Boca Juniors, donde conquistó títulos locales e internacionales, dirigió a equipos como:

  • Vélez Sarsfield
  • San Lorenzo
  • Racing Club
  • Colón de Santa Fe
  • Lanús
  • Los Andes

Fuera del país, comandó a:

  • Monarcas Morelia de México (2001–2002), hoy Mazatlán FC
  • Universidad de Chile
  • Alianza Lima (Perú)
  • Millonarios F.C. (Colombia)
  • Cerro Porteño (Paraguay)
  • Al Nassr (Arabia Saudita)
  • Unión Deportiva Salamanca (España)

Antes de convertirse en entrenador, Miguel Ángel Russo tuvo una sólida carrera como futbolista. Se desempeñó como mediocampista defensivo durante toda su carrera profesional en Estudiantes de La Plata, donde disputó 435 partidos y anotó 11 goles entre 1975 y 1989. Además, representó a la selección argentina en 17 oportunidades.

Públicidad

Noticias Relacionadas

Diogo Jota había alcanzado la madurez en su carrera futbolística a los 28 años, destacándose como uno de los delanteros más prometedores en Europa
Uno de sus logros más destacados en el ocaso de su carrera fue con la selección de Polonia, a la que clasificó por primera vez en su historia a una Eurocopa
Periodistas como David Faitelson, Memo Schutz y Carlos Aguilar lamentaron su muerte en un programa de radio

Comentarios

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Públicidad