El huracán Melissa, de categoría 5, impacta este martes a Jamaica con vientos sostenidos de 280 kilómetros por hora y lluvias torrenciales, según el Centro Nacional de Huracanes (NHC) de Estados Unidos.
El fenómeno, que se aproxima desde el mar Caribe occidental, amenaza con daños catastróficos en la isla y continuará su trayectoria hacia Cuba y las Bahamas en las próximas horas, de acuerdo con el organismo.
Según el NHC, Melissa se localizaba a las 8:00 hora local de Miami (12:00 GMT) a unos 90 kilómetros al sur-sureste de Negril, en el extremo occidental de Jamaica, avanzando hacia el nornoreste a 11 kilómetros por hora.
El ciclón mantiene su intensidad extrema mientras las estaciones meteorológicas en Kingston y Montego Bay registran ráfagas de hasta 93 kilómetros por hora.
El organismo estadounidense mantiene alertas de huracán en toda Jamaica y en las provincias orientales de Cuba —Granma, Santiago de Cuba, Guantánamo y Holguín—, además de las Bahamas centrales y del sureste. Por su parte, Haití, Las Tunas y las islas Turcos y Caicos permanecen bajo aviso de tormenta tropical.
Las autoridades jamaicanas exhortaron a la población a permanecer en refugios seguros ante la inminencia de vientos devastadores capaces de causar “fallos estructurales totales”, especialmente en zonas montañosas donde las ráfagas pueden intensificarse hasta un 30 %.
En su último informe, el NHC advirtió que Melissa ha generado lluvias acumuladas de entre 3,8 y 7,6 metros (15 a 30 pulgadas) sobre la isla, con máximos de hasta 10 metros (40 pulgadas), lo que podría ocasionar inundaciones repentinas y deslizamientos de tierra generalizados.
“Estas lluvias potencialmente catastróficas se extenderán al este de Cuba y el sureste de Bahamas durante los próximos días”, señaló el organismo meteorológico.
Según el pronóstico, Cuba podría registrar hasta 6,3 metros (25 pulgadas) de lluvia en su región oriental, mientras que en Turcos y Caicos y el sureste de Bahamas se esperan acumulaciones de entre 1,2 y 2,5 metros (5 a 10 pulgadas) entre hoy y mañana.
Además, el ciclón generará una marejada ciclónica de entre 2,7 y 4 metros sobre el nivel del suelo en la costa sur de Jamaica, con olas destructivas, y de entre 2,10 y 3,35 metros en el sureste de Cuba.
El NHC también alertó que el oleaje fuerte producido por Melissa afectará a Haití, Jamaica, Cuba, Islas Caimán, Bahamas, Turcos y Caicos y Bermudas, generando condiciones marítimas peligrosas y corrientes de resaca durante varios días.
La Federación Internacional de la Cruz Roja estimó que al menos un millón y medio de personas podrían sufrir el impacto directo del huracán en su paso por el Caribe.
“Solo en Jamaica, hasta un millón de habitantes podrían resultar afectados, lo que representa más de un tercio de su población total”, indicó la organización, que calificó al fenómeno como “el huracán del siglo” para la isla.
Asimismo, se prevé que centenares de miles de personas resulten damnificadas en Cuba, Bahamas, República Dominicana y Haití, debido a los efectos combinados de vientos, lluvias y marejadas.
Por su parte, el portavoz de la Oficina de Coordinación Humanitaria de la ONU, Jens Laerke, informó que los organismos internacionales han iniciado operaciones de asistencia en el Caribe.
“Ya se enviaron al este de Cuba suministros como arroz, cereales, artículos de higiene y materiales para la purificación del agua”, detalló el vocero en conferencia de prensa.
El NHC advirtió que, tras cruzar Jamaica, Melissa tocará el sureste de Cuba el miércoles y las Bahamas el jueves, conservando una intensidad peligrosa. Las autoridades locales mantienen operativos de emergencia y evacuaciones preventivas ante el riesgo de daños severos en infraestructura, comunicaciones y servicios básicos.
Con información de EFE