El brote de la bacteria Klebsiella oxytoca en hospitales de México ha cobrado la vida de al menos 17 menores, según confirmó el secretario de Salud, David Kershenobich. Durante una conferencia de prensa encabezada por la jefa de gobierno Claudia Sheinbaum, el secretario detalló que las muertes ocurrieron en diversas entidades, principalmente en el Estado de México, Michoacán y Guanajuato.
El brote afectó a varios hospitales en las mencionadas entidades, con casos reportados en al menos cuatro hospitales del Estado de México. Además, se detectaron nueve casos en dos hospitales de Michoacán, de los cuales tres resultaron fatales, mientras que en Guanajuato se identificaron seis casos, con una víctima mortal.
Vale la pena recordar que el origen de esta bacteria Klebsiella oxytoca, se ha rastreado hasta una empresa proveedora de soluciones de nutrición parenteral. La compañía en cuestión es Productos Hospitalarios S.A. de C.V., la misma que suministró las soluciones contaminadas en el Estado de México.

Contaminación en la central de mezclas de Toluca
El secretario de Salud apuntó que la hipótesis más plausible es que la contaminación ocurrió durante la elaboración de las soluciones nutricionales en la central de mezclas de Toluca, a cargo de la empresa proveedora. Las investigaciones indican que seis lotes de soluciones de nutrición parenteral, utilizados en los hospitales de las tres entidades afectadas, estuvieron contaminados con la bacteria Klebsiella oxytoca y Enterobacter cloacae.
A raíz de la notificación de un posible brote a la Dirección General de Epidemiología a finales de noviembre, las autoridades sanitarias comenzaron una serie de acciones para confirmar el brote e identificar el agente causante. Tras realizar cultivos microbiológicos y pruebas de resistencia a antibióticos, se confirmó que los 20 casos reportados en el Estado de México compartían el mismo factor común: la administración de nutrición parenteral contaminada.
Factores de riesgo en los menores afectados
Kershenobich explicó que las bacterias Klebsiella oxytoca y Enterobacter cloacae son bacterias que comúnmente habitan en el organismo humano, pero que se convierten en patógenos oportunistas bajo ciertas condiciones. Los factores de riesgo incluyen prematuridad, bajo peso al nacer, el uso de dispositivos médicos invasivos, la alimentación parenteral y el uso extensivo de antibióticos o inmunosupresores.
En total, 13 de los menores que fallecieron presentaron la Klebsiella oxytoca en sus cultivos microbiológicos, misma que fue detectada en dos bolsas de la solución nutricional. Además, tres pacientes dieron positivo a Enterobacter cloacae, también aislada de las soluciones utilizadas.
Medidas tomadas y la investigación en curso
El gobierno federal y las autoridades sanitarias locales han tomado medidas para evitar más casos, incluyendo el aislamiento de los lotes de soluciones nutricionales sospechosas, la realización de nuevas investigaciones y la revisión de los protocolos de seguridad en la producción y distribución de estos productos. Además, se están reforzando los controles de calidad y las inspecciones en hospitales para detectar cualquier posible contagio.
Este brote ha puesto en alerta a las autoridades sanitarias, quienes han comprometido esfuerzos para garantizar la seguridad de los pacientes y prevenir nuevos casos. La tragedia ha generado un llamado a una mayor vigilancia en los procesos de preparación y distribución de soluciones nutricionales en hospitales, particularmente aquellas utilizadas en neonatos y pacientes vulnerables.