La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, aseguró que su gobierno continuará con los operativos en contra de la extorsión, esto tras los recientes bloqueos organizados por presuntos grupos criminales en varios municipios del sur del Estado de México.
Durante su conferencia matutina desde Palacio Nacional, Sheinbaum confirmó que como parte del operativo realizado en dicha región, fueron cateados numerosos inmuebles y varias personas resultaron detenidas. Estas acciones contaron con la participación coordinada de la Fiscalía General de Justicia del Estado de México, la Secretaría de Seguridad estatal y el respaldo del Gobierno federal.
“Fueron muchos inmuebles y muchas personas detenidas, particularmente hacia el sur del Estado de México (…) Tiene que ver, entre otras cosas, con las denuncias al 089 que ya están surtiendo efecto, y también con una investigación previa. Lo cierto es que vamos a seguir actuando en la detención de personas que se dedican a la extorsión”, explicó la mandataria.
El operativo se centró en municipios como Valle de Bravo, Ixtapan de la Sal, Temascaltepec, Tlatlaya y Tejupilco, donde presuntamente opera la organización criminal La Familia Michoacana. Como respuesta, se registraron bloqueos de carreteras y vías principales por parte de personas identificadas como integrantes de sindicatos de transporte de carga y público, presuntamente ligados a dicho grupo delictivo.
Operación Liberación: Así Operaban los Negocios Dedicados a la Extorsión en Edomex
— Karla Iberia Sánchez (@karlaiberia) July 23, 2025
https://t.co/xDAvlsh97u via @nmas
Los bloqueos, que comenzaron durante la mañana del martes 22 de julio, fueron retirados entrada la tarde, aunque aún no se ha informado el saldo oficial del operativo ni cuántos detenidos hubo en total.
Sheinbaum reconoció que el sur del Estado de México enfrenta un problema grave de extorsión, especialmente en sectores económicos como el transporte y el comercio local.
“Es una zona que sufre un problema de extorsión importante y se actuó. Entonces, ahí hubo población que no estuvo de acuerdo, incluso cerraron carreteras, y siempre se actúa con responsabilidad para evitar que haya una confrontación mayor”, declaró.
La presidenta también se mostró cautelosa ante la responsabilidad de los bloqueos: “Habría que ver exactamente quiénes fueron, cómo fueron y a partir de ahí ya emitir una opinión”.
Los hechos refuerzan la estrategia del gobierno federal contra el crimen organizado, particularmente en zonas con alta incidencia de delitos como la extorsión, que impacta directamente la vida cotidiana y la economía de miles de familias mexicanas.