¡ Última Hora !

Públicidad

Claudia Sheinbaum y Marco Rubio abordan extradición de “El Mayo” Zambada en reunión bilateral México–EE.UU

La presidenta fue enfática al señalar que, por el momento, no se contempla un aumento en el despliegue de fuerzas federales en la frontera con Estados Unidos
Facebook
X
WhatsApp
Telegram
Email

Comparte esta noticia...

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, confirmó que durante su reciente encuentro con el secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, se abordó uno de los temas más sensibles en la agenda bilateral de seguridad: la captura y posible extradición de Ismael “El Mayo” Zambada, cofundador del Cártel de Sinaloa.

El diálogo formó parte de una estrategia más amplia enfocada en fortalecer la cooperación entre México y Estados Unidos en materia de seguridad, extradición de capos, y combate al tráfico de drogas y armas.

Extradiciones con base en análisis de riesgo y soberanía nacional

La presidenta Sheinbaum señaló que las decisiones en torno a la extradición de narcotraficantes como “El Mayo” Zambada se toman en el marco del Consejo de Seguridad Nacional, y siempre bajo un análisis profundo de riesgo para la seguridad interna de México.

“Hablamos del tema de El Mayo Zambada, del porqué se planteó su captura, del aumento en la inseguridad en Sinaloa y los delitos asociados”, expresó la mandataria.

Añadió que México también busca la extradición de ciertos objetivos criminales que actualmente se encuentran en territorio estadounidense, remarcando que todas las decisiones en materia de extradición se toman con plena soberanía y pensando en los beneficios para la paz y seguridad del país.

Narcotráfico, tráfico de armas y nueva estrategia binacional de seguridad

Además del caso de El Mayo Zambada, Sheinbaum reveló que se está consolidando un grupo binacional de trabajo México–EE.UU., conformado por altos mandos de seguridad de ambas naciones. Este equipo tendrá como objetivo:

  • Valorar las incautaciones de drogas y armas
  • Evaluar el tráfico de fentanilo
  • Monitorear indicadores de violencia regional
  • Analizar rutas del crimen organizado

Este grupo incluirá a representantes de la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA), Secretaría de Marina (SEMAR), Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), la FGR y la Secretaría de Relaciones Exteriores, quienes se reunirán periódicamente para ajustar estrategias con base en resultados medibles.

“Todo se evaluará a través de indicadores como las incautaciones de droga y armas. Por ejemplo, si hay menos decomisos de fentanilo en Estados Unidos, eso indicaría que estamos haciendo un buen trabajo desde México. En el caso del tráfico de armas, evaluamos lo que nosotros incautamos para medir el esfuerzo del gobierno estadounidense”, puntualizó Sheinbaum.

Públicidad

Noticias Relacionadas

García Harfuch aseguró que las acciones contra el crimen organizado han tenido un impacto directo en los indicadores de violencia.
El Paquete Económico 2026 presentado por el gobierno federal abrió un nuevo frente de debate político y social: la creación de un impuesto especial del 8% a los videojuegos con contenido violento
Finalmente, Sheinbaum destacó que hasta ahora ha habido una respuesta positiva de las agencias calificadoras internacionales

Comentarios

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Públicidad