Padres de taekwondistas del Estado de México han presentado denuncias por un presunto mecanismo opaco implementado por la Secretaría de Educación y Deporte estatal, que involucraría a menores de edad en procesos administrativos irregulares al momento de recibir apoyos económicos, publicó Proceso en una investigación de Omar Oliver.
Según las denuncias, los jóvenes deportistas reciben dos cheques nominativos: uno para cubrir transporte, hospedaje y viáticos, y otro para uniformes entregado a la Asociación Estatal de Taekwondo (AETKDEM). Inmediatamente al recibirlos, los menores están obligados a endosarlos y entregar los cheques a los funcionarios responsables, mientras los padres tienen que firmar documentos autorizando este proceso.
Sin embargo, las Reglas de Operación del Estado de México no contemplan este procedimiento. Estas normas únicamente permiten apoyos directos en dinero, sin figuras intermedias como asociaciones deportivas, ni mecanismos de endoso para menores.

Se calcula que mil 65 niños compitieron en la etapa estatal en abril y 71 clasificaron a la Olimpiada Nacional (20–27 de junio en Guadalajara), con cheques que superan los 12 000 pesos por regional y 9 300 en la nacional solo para transporte.
Desde el inicio del actual gobierno morenista de Delfina Gómez Álvarez, en septiembre de 2023, se implementó este mecanismo que ha sido ratificado por la dirigencia de la AETKDEM, incluyendo indicaciones explícitas: “Cheque que recibe, cheque que no se debe quedar el atleta… ese cheque lo […] deja el chico”.
La presidenta saliente de la AETKDEM, Emily Armas Aranda, aclaró que el segundo cheque sí se utilizó para comprar uniformes como doboks, valorados entre 600 y más de 4 000 pesos según su modelo, aunque solo para 50 competidores, lo cual generó disparidad entre los participantes.
Proceso solicitó versiones a los secretarios estatales de Educación y Finanzas, así como al director del Instituto del Deporte del Edomex, pero no obtuvo respuesta.
Además, se han documentado irregularidades similares en el programa “Becas Viajes al Extranjero” para estudiantes de normales y la UPN, donde se habrían inflado costos de viajes mediante la empresa Aeromexicana Metepec. En ese caso, se denunciaron montos hasta 100 000 pesos por boleto, muy por encima del precio real.

También se han reportado quejas contra la AETKDEM por la organización de la Copa Estado de México (categoría G3) en mayo, señalada por falencias en logística, tiempos excesivos de espera para los menores y presunto lucro de la asociación. En respuesta, el Instituto del Deporte exigió un informe detallado sobre costos, inscripciones, convocatoria, participantes y posibles beneficios económicos para la asociación .
¿Práctica delfinista?
Las denuncias apuntan a un posible simulacro para canalizar recursos públicos destinados a menores, trasladándolos a asociaciones deportivas o agencias, sin seguir los procedimientos oficiales ni garantizar transparencia, lo que nos recuerda las denuncias contra la actual gobernadora Delfina Gómez, en sus tiempos de alcaldesa de Texcoco, cuando descontaba 10% del salario a las y los trabajadores del municipio. La falta de objeción pública por parte de autoridades del Edomex agrava la percepción de impunidad en este ámbito.
El artículo completo lo puedes leer aquí.