Una nueva investigación de Mexicanos Contra Corrupción (MCCI) revela que el organismo gubernamental Alimentación para el Bienestar, que sustituye a la extinta Segalmex, estaría replicando los esquemas de corrupción de su antecesora. Al menos cinco empresas vinculadas entre sí han sido beneficiadas con adjudicaciones por casi 2 mil millones de pesos en contratos con Diconsa, dependencia encargada del abasto rural, entre 2022 y 2025.




Pedidos realizados por Diconsa
Empresas fantasmas, prestanombres e identidades robadas
Las compañías involucradas —FamilyDuck, Abastémade, Konkistolo, Grupo Pelmu y Todólogos.com— aparentan ser fantasmas. MCCI documenta que operan con domicilios inexistentes o sin relación alguna con actividad comercial, y utilizan prestanombres que ni siquiera sabían de su participación.
Uno de los casos más alarmantes es el de Vanessa Flores, una mujer de 49 años, desempleada y con problemas de movilidad, cuyo nombre fue usado sin consentimiento para legalmente constituir Konkistolo SA de CV. Flores ignoraba por completo tener antecedentes comerciales, hasta que le mostraron un acta constitutiva donde aparece como accionista principal, administradora única y representante legal.




Contrataciones cuantiosas durante el cambio institucional
Los montos acumulados de los contratos adjudicados por Diconsa a estas cinco empresas alcanzan casi 1,984 millones de pesos:
Año Monto asignado (pesos)
2022 135.5 millones
2023 912.4 millones
2024 752.4 millones
2025* 183.7 millones
Total 1,984 millones
*El monto de 2025 corresponde a lo reportado hasta agosto.

Las empresas de esta red han recibido pedidos de Diconsa para supuestamente surtir todo tipo de artículos.
Konkistolo obtuvo contratos para la venta de enseres para cocina (cubiertos, cacerolas, abrelatas, mandiles, coladores, comales, vasos desechables, batidoras eléctricas, congeladores horizontales, cilindros de gas); artículos para papelería (bolígrafos, lápices, cuadernos, plumones, folders, balones de fútbol, mochilas); blancos (frazadas, almohadas, cobertores, sábanas), y otros productos como botiquines de primeros auxilios, mangueras para gasolina, repelente de insectos, encendedores y hasta bolsas de carbón.
En tanto, los pedidos de Grupo Pelmu incluyeron desde paquetes de perecederos y abarrotes, como mercancía de papelería, carnes y salchichonería, no comestibles, productos de farmacia, congeladores, esterilizadores, mesas, basculas, agua purificada. Lo mismo sucedió con Todólogos.com, a quienes también les compraron semillas como habas, frijoles, diferentes tipos de harinas, maíz palomeros, entre otros productos para preparar comida.
Familyduck firmó pedidos para diversos productos comestibles, como manzanas, arroz, amaranto, aceite vegetal, azúcar, cajeta, atún, café, manteca vegetal, pero también para artículos de higiene personal y para limpieza: cepillos de dientes, desodorantes, escobas y fibras para lavar trastes, jaladores, cloro, escobas. Incluso facturaron con esta empresa compras de pedidos de dulces como paletas de manita, de sandía con chile, de tarro, galletas, pan dulce y hasta toallas sanitarias.
1er acto: desfalco en Segalmex es 4 veces la Estafa Maestra. 2o acto: hay órdenes de aprehensión vs algunos funcionarios. 3er acto: no se toca a al ex priista Ignacio Ovalle y AMLO lo llama “gente buena”. ¿Cómo se llamó la obra? Querida, protegí a mi cuate pic.twitter.com/PlmplHMcpZ
— Denise Dresser (@DeniseDresserG) March 16, 2023
Simulación de competencia y triangulación de recursos
La Auditoría Superior de la Federación (ASF) detectó que, en 16 procesos de contratación, las cinco empresas presentaron cotizaciones entre sí, simulando competencia real. Además, se descubrieron transferencias millonarias entre empresas de la red: Grupo Pelmu recibió más de 49 millones de pesos de Todólogos.com, y esta última hizo un traspaso de 55 millones hacia Grupo Pelmu, señal inequívoca de triangulación.
Otros vínculos: Vanessa Flores figura también como accionista en Abastémade, mientras que la comisaria de FamilyDuck, Viviana Zagal Ramírez, también aparece en los documentos de Konkistolo. Además, Enrique Magaña del Valle, identificado como autor del registro de las marcas FamilyDuck y Todólogos.com, está compulsivamente vinculado: su hermano Yibrán es administrador único de Grupo Pelmu.
Aunque toda corrupción es detestable, en este tema también hay gradaciones. La peor corrupción es aquella donde se comete un robo contra los más pobres para enriquecer a unos cuantos privilegiados, y justo esto fue lo que ocurrió con Segalmex. https://t.co/tWaRQ36w48
— Ricardo Raphael (@ricardomraphael) August 23, 2025
Domicilios falsos y ausencia física
El reportaje detalla que los domicilios fiscales declarados por estas empresas, como departamentos, locales o bodegas, no corresponden a su actividad ni fueron identificados en los lugares señalados. Ejemplos:
Konkistolo usó una dirección en la colonia Roma Norte que corresponde a un despacho de abogados del Poder Judicial, sin ninguna relación con la empresa.
Todólogos.com se registró en un complejo habitacional de lujo (Be Grand, Coyoacán), donde nadie reconoció su presencia.
Familyduck declaró una dirección inexistente en una privada en Azcapotzalco; en su lugar, existen bodegas industriales donde tampoco reconocen la empresa.
Grupo Pelmu figuró en una casa con imprenta, cuyos ocupantes no conocían a nadie relacionado con la empresa.
La misma corrupción
La investigación de MCCI pone al descubierto que, incluso después del cambio institucional de Segalmex a Alimentación para el Bienestar, persisten y se reproducen viejos vicios de corrupción: simulación de competencia, uso de empresas fachada, y robo de identidad para obtener contratos millonarios con fondos públicos. El uso de prestanombres y prismas civiles se repite, mientras el control y la vigilancia parecen insuficientes frente a estas maniobras que impactan los recursos destinados a comunidades vulnerables.
Para consultar la investigación completa con todos los documentos probatorios, visite el sitio de Mexicanos Contra la Corrupción y la Impunidad (MCCI): https://contralacorrupcion.mx/alimentacion-para-el-bienestar-replica-modelo-de-corrupcion-de-segalmex-asignan-2-mil-millones-a-empresas-fachada/