El 20 de enero de 2025 será el Blue Monday, conocido como el “Lunes Triste”, una fecha que, según algunas teorías, representa el día más deprimente del año. Aunque la idea ha sido ampliamente criticada por expertos, sigue siendo un fenómeno mediático que cada año resuena en conversaciones sobre la salud emocional y el bienestar.
El concepto de Blue Monday fue propuesto por el psicólogo británico Cliff Arnall en 2005, cuando desarrolló una fórmula matemática que, según él, determinaba el día más triste del año. Según esta fórmula, el tercer lunes de enero suele ser el más deprimente, aunque algunos argumentan que puede variar entre el segundo y el cuarto lunes de ese mes.
Arnall consideró factores como el clima, la economía, el tiempo desde las festividades navideñas y la frustración con los propósitos de Año Nuevo como las principales razones detrás de esta tristeza colectiva.
Los factores que Arnall tomó en cuenta fueron:
- Clima: Enero es pleno invierno en el hemisferio norte, con días cortos y grises.
- Economía: La acumulación de deudas tras las celebraciones navideñas.
- Tiempo desde la Navidad: La nostalgia por el fin de las festividades y la vuelta a la rutina.
- Propósitos de Año Nuevo: La frustración por no haber cumplido las metas propuestas al inicio del año.
- Necesidad de acción: La sensación de estancamiento que llega tras los días festivos.
Aunque el Blue Monday ha ganado popularidad, muchos psicólogos y científicos han criticado este concepto, señalando que carece de base científica. Consideran que la fórmula utilizada por Arnall es pseudocientífica, ya que simplifica la complejidad de la depresión y la salud mental a un solo día del año.