¡ Última Hora !

Públicidad

IFT regulará el mercado gris de celulares con nuevo etiquetado

A partir del 1 de julio de 2025, todos los teléfonos y aparatos que se comercialicen oficialmente en el país deberán incluir el “sello IFT” que asegure su homologación y correcto funcionamiento con las redes de telecomunicaciones nacionales.
Facebook
X
WhatsApp
Telegram
Email

Comparte esta noticia...

El Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) aprobó una nueva regulación para frenar el mercado gris de celulares y dispositivos electrónicos en México.

A partir del 1 de julio de 2025, todos los teléfonos y aparatos que se comercialicen oficialmente en el país deberán incluir el “sello IFT” que asegure su homologación y correcto funcionamiento con las redes de telecomunicaciones nacionales.

La medida surge en respuesta al incremento de la compra de dispositivos a través de canales no oficiales, conocidos como el mercado gris, en el que productos sin certificación técnica se importan y venden en el país. Estos dispositivos, aunque accesibles, no cumplen con los requisitos necesarios para operar de manera adecuada dentro de las redes mexicanas, lo que genera incertidumbre para los consumidores.

El IFT explicó que el “sello IFT” servirá como una herramienta visual de fácil reconocimiento para los compradores, garantizando que el producto pasó por un proceso de homologación y cumple con las normas nacionales.

“Con este sello buscamos ofrecer seguridad, confianza y certeza tanto a los usuarios como a los regulados”, señaló el Instituto en un comunicado.

La etiqueta podrá ser física o digital y estará disponible en colores negro o gris, dependiendo del tipo de producto y empaquetado.

Un mercado en expansión

El mercado gris de celulares creció considerablemente en los últimos años, impulsado en parte por las dificultades económicas derivadas de la pandemia y la inflación. La compra de teléfonos a través de canales digitales y no autorizados resultaba más económica que acudir a tiendas oficiales, lo que llevó a que muchos consumidores optaran por esta vía.

Un informe de la Asociación Mexicana de Venta Online (AMVO) destacó que los dispositivos móviles son uno de los productos más comprados en línea, particularmente durante eventos promocionales como el Buen Fin y el Hot Sale. Sin embargo, estas transacciones no siempre cumplen con los estándares técnicos necesarios para garantizar un funcionamiento adecuado en el país.

Ante esta situación, varias marcas como Samsung y Motorola tomaron la iniciativa de bloquear los dispositivos adquiridos fuera de los canales oficiales. No obstante, tras la intervención de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) y el IFT, estas empresas dieron marcha atrás, lo que desencadenó una serie de reuniones entre fabricantes, autoridades y asociaciones de la industria para abordar el problema.

Medidas coordinadas

El nuevo etiquetado es el resultado de una colaboración entre la Cámara Nacional de la Industria Electrónica de Telecomunicaciones y Tecnologías de la Información (Canieti), la Profeco y el IFT. Desde agosto de 2023, estas entidades han trabajado en conjunto para diseñar un marco regulatorio que permita identificar los productos del mercado gris sin recurrir a bloqueos que afecten a los consumidores.

Si bien el “sello IFT” es un avance en la identificación de dispositivos homologados, el fenómeno del mercado gris parece no desaparecer en el corto plazo. Al final, será responsabilidad de los usuarios decidir si adquieren productos con certificación oficial o continuar optando por alternativas de menor costo, pero con riesgos inherentes.

Públicidad

Noticias Relacionadas

Sheinbaum explicó que esta iniciativa responde, en parte, a la disparidad salarial existente entre el Ejército y la Guardia Nacional, donde los primeros quedaron rezagados.
Las funciones de este instituto serán absorbidas por una nueva área dentro de la Secretaría de Anticorrupción y Buen Gobierno, según informó en su conferencia matutina, destacando que esta reestructuración reducirá gastos al eliminar estructuras consideradas innecesarias.
Jesús Antonio Esteva Medina, titular de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), informó que las funciones del IFT serán transferidas a la recién creada Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones (ATDT), cuyo inicio formal está programado para enero de 2025.

Comentarios

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Públicidad