En un día histórico en la industria automotriz mexicana, la presidenta de México Claudia Sheinbaum, presentó Olinia, la primera armadora de autos eléctricos diseñados y ensamblados completamente en el país. Este ambicioso proyecto, impulsado por el gobierno de Claudia Sheinbaum, tiene como objetivo democratizar la movilidad eléctrica con modelos accesibles para la población, con precios que inician en 90,000 pesos.
La presentación oficial de Olinia tuvo lugar el 6 de enero de 2025, marcando el inicio de un plan nacional que busca posicionar a México como un referente en la industria automotriz eléctrica con soluciones sostenibles y de bajo costo, el proyecto será el resultado de una colaboración entre la Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación, el Tecnológico Nacional de México, el Instituto Politécnico Nacional y empresas privadas del sector automotriz.
Olinia se presenta como una respuesta a la creciente demanda de movilidad urbana y vehículos ecológicos, con un diseño inspirado en los vehículos eléctricos fabricados en India. Los modelos de esta nueva armadora serán compactos, eficientes y pensados para el entorno urbano.
Presentamos Olinia, estrategia de creación y producción de autos eléctricos compactos, 100 por ciento mexicanos 🇲🇽 https://t.co/kokCqPlJr7
— Claudia Sheinbaum Pardo (@Claudiashein) January 6, 2025
Modelos y Precios Accesibles
Olinia ofrecerá tres versiones distintas, adaptadas a diversas necesidades del mercado. Entre ellas se encuentran:
- Un modelo compacto de dos puertas.
- Un modelo de cuatro puertas.
- Un vehículo tipo camión para entregas de última milla, el cual será el más costoso, con un precio de 150,000 pesos.
El objetivo del proyecto es hacer accesible la movilidad eléctrica a un mayor número de familias mexicanas.
Con un presupuesto inicial de 25 millones de pesos, el proyecto también contempla la posibilidad de fabricar los vehículos en estados como Puebla o Sonora, lo que generaría más empleos y fortalecería la economía local.
Olinia utilizará una plataforma tipo patineta para la producción de sus modelos, una estrategia similar a la empleada por marcas globales como Tesla y BYD. Esta plataforma permitirá mantener los costos competitivos, lo que facilitará la expansión de la marca a nivel nacional e internacional.
Aunque se espera que los primeros modelos de Olinia estén listos para su presentación pública durante el Mundial de Fútbol de 2026, la comercialización masiva de los vehículos podría ocurrir hasta el final de este sexenio. De lograr posicionarse con éxito en el mercado, Olinia podría representar un desafío directo para los gigantes de la industria automotriz, consolidando a México como un actor clave en la transición hacia la electromovilidad.