¡ Última Hora !

Públicidad

Ocho ministros de la Corte renuncian en masa al Senado: Noroña amaga con despidos sin liquidación

Facebook
X
WhatsApp
Telegram
Email

Comparte esta noticia...

Norma Piña, presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), y siete ministros más presentaron su renuncia al Senado de la República. Así lo confirmó Gerardo Fernández Noroña, presidente de la mesa directiva, en su cuenta oficial de X, anunciando que el grupo de ministros deja sus cargos en medio de tensiones por la reciente reforma al Poder Judicial.

Los ministros que dijeron adiós

Entre los ministros renunciantes figuran Margarita Ríos Farjat, Jorge Pardo, Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena, Alberto Pérez Dayán, Juan Luis González Alcántara, Javier Laynez y Luis María Aguilar.

Aguilar, con un mes restante en su mandato, planeaba concluir su periodo el 30 de noviembre, mientras que Laynez y Piña se aproximaban a cumplir nueve años en sus cargos.

“No vuelvo a contender”: Laynez

El ministro Javier Laynez envió una carta al Senado detallando su salida. Afirmó que su renuncia obedece a la nueva normativa y aclaró que no participará como candidato en el proceso electoral extraordinario 2024-2025, programado para junio de 2025. En su misiva, Laynez señaló: “Presento mi renuncia anticipada al periodo constitucional para el que fui designado”.

Noroña promete medidas contra liquidaciones de ministros

Fernández Noroña no dejó pasar la oportunidad de politizar el hecho, dirigiendo sus críticas a quienes escriben mal su nombre y recordando que, aunque las renuncias son constitucionales, está dispuesto a gestionar su salida sin pago de liquidaciones. De acuerdo con la Constitución, los ministros sólo pueden renunciar por causas graves, y las renuncias deben ser aprobadas por mayoría en el Senado.

Públicidad

Noticias Relacionadas

El pronunciamiento, firmado por integrantes de la Red Nacional de Comités de Participación Ciudadana (CPC) del SNA, exigía una verificación oficial y transparente de la información que ha circulado en los últimos días sobre supuestos movimientos patrimoniales irregulares y posibles conflictos de interés del exsecretario de Gobernación. Sin embargo, pocas horas después de su publicación, el documento fue retirado de las redes oficiales del Sistema
“No tengo la menor duda de que nuestro gobierno ha sido tomado por el crimen organizado”. En una entrevista con la periodista Azucena Uresti, el diputado morenista fue más allá y sostuvo que “más que narcogobierno, vivimos en una narcosociedad”
Andrés Manuel López Beltrán firmó entre 2016 y 2018 varios contratos con el Senado de la República por servicios de asesorías legislativas que sumaron más de 600 mil pesos.

Comentarios

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Públicidad