¡ Última Hora !

Públicidad

Banorte se protege ante reforma judicial que impactará sus operaciones

Marcos Ramírez, director general del banco, enfatizó que adaptarse a la reforma será un proceso prolongado para la institución.
Facebook
X
WhatsApp
Telegram
Email

Comparte esta noticia...

El Grupo Financiero Banorte, uno de los mayores bancos y fondos de pensiones de México, informó que ya trabaja en medidas para mitigar el impacto de la reforma judicial aprobada en septiembre, la cual afectaría sus operaciones en los próximos dos o tres años.

De acuerdo con información de Reuters, ejecutivos de la entidad señalaron que entre las acciones contempladas están la priorización de garantías respaldadas por activos y de terceros, así como la modificación de convenios financieros y un mayor uso de vehículos de propósito especial.

La reforma judicial, impulsada por el expresidente Andrés Manuel López Obrador y aprobada en los últimos meses de su gobierno, establece la elección popular de jueces, lo que ha causado preocupación en los mercados e inestabilidad en la confianza de los inversores. Desde la promulgación de esta medida, el peso mexicano registró una caída frente al dólar, reflejando la incertidumbre que se ha generado en el sector financiero.

“Estamos tratando de proteger nuestros derechos y también de que nuestros clientes se sientan cómodos de una manera razonable por los efectos de la reforma judicial”, señaló Gerardo Salazar, director general de Administración de Riesgos y Crédito de Banorte.

Por su parte, Marcos Ramírez, director general del banco, enfatizó que adaptarse a la reforma será un proceso prolongado para la institución. A pesar de las estrategias preventivas, Banorte recortó sus proyecciones de utilidad neta anual en aproximadamente un 1%, atribuyendo esta reducción a la pérdida de intereses sobre el efectivo derivada de su programa de recompra de acciones.

Sin embargo, la entidad bancaria anticipó que la creciente demanda de préstamos observada en octubre podría mejorar su posición para el cierre de 2024. Entre sus planes futuros, la empresa evalúa realizar una nueva recompra de acciones o un dividendo extraordinario en 2025, decisión que tomará tras las elecciones presidenciales de Estados Unidos, el 5 de noviembre, y el anuncio del próximo presupuesto del gobierno mexicano, según lo declaró Rafael Arana, director financiero de Banorte.

La compañía también manifestó que, pretende contener el crecimiento de sus gastos en un solo dígito para 2025. Esto será posible, en parte, gracias a la integración de equipos de back-office y la contratación de 1,200 empleados bancarios, aunque los ejecutivos reconocen que este objetivo podría ser difícil de alcanzar.

Sin embargo, durante la jornada bursátil, las acciones de Banorte experimentaron una leve caída del 0.46%, mientras que el índice de referencia en México se redujo un 0.37%.

Públicidad

Noticias Relacionadas

La presidenta defendió la autonomía del Senado, enfatizando que los legisladores tienen plena capacidad para decidir de manera independiente.
La mandataria detalló que la estrategia incluye no solo el rescate de migrantes en situaciones de vulnerabilidad dentro del territorio mexicano, sino también la creación de albergues y la inserción de personas migrantes en el mercado laboral.
Durante su carrera, Gómez Fierro destacó por emitir resoluciones que frenaron iniciativas importantes del gobierno de López Obrador.

Comentarios

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Públicidad