La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo aclaró que el reciente incremento de aranceles a las importaciones de mercancías textiles no debe interpretarse como un mensaje en contra de China, sino como una medida para proteger a la industria nacional.
En conferencia de prensa, Sheinbaum explicó que el aumento de aranceles, anunciado el día anterior, ha sido malinterpretado por algunos medios como una acción dirigida a China. Sin embargo, la mandataria afirmó que la decisión responde a la necesidad de salvaguardar a las empresas textiles mexicanas frente a prácticas desleales de comercio.
La presidenta señaló que este ajuste forma parte del denominado Plan México, el cual será presentado a principios de enero de 2025. Recordó que en su campaña presidencial, especialmente en estados como Guanajuato, Jalisco y otras áreas del Bajío, conoció de cerca cómo muchas empresas familiares dedicadas a la maquila se han visto afectadas por la entrada masiva de productos con esquemas de exportación que no cumplen con los objetivos para los que fueron diseñados.
Proteger la industria textil es proteger a México🧵🇲🇽
— Economía México (@SE_mx) December 19, 2024
En la @SE_mx, bajo la instrucción del secretario @m_ebrard, implementamos acciones clave para fortalecer esta industria:
📈 Incremento arancelario: Se amplía el arancel al 35% para 138 fracciones arancelarias y se suma un… pic.twitter.com/ZcusW8xp8P
Además de los aranceles, la mandataria también destacó otra medida importante: el fortalecimiento de la regulación en el ámbito aduanal. Según explicó, algunos agentes aduanales se han aprovechado de los vacíos legales para realizar “pagos ilegales” a cambio de permisos, lo que ha permitido el contrabando de mercancías y el incumplimiento de normativas.
Como respuesta, la administración actual ha decidido hacer corresponsables a estos agentes aduanales de los incumplimientos y prácticas ilegales en las que han estado involucrados.