¡ Última Hora !

Públicidad

Francia anuncia drástico plan de ajuste fiscal de para 2026; recortaría pensiones y burocracia

El primer ministro François Bayrou advierte sobre la gravedad del déficit y propone medidas impopulares en medio de una frágil situación política
Facebook
X
WhatsApp
Telegram
Email

Comparte esta noticia...

En un discurso calificado como “la hora de la verdad”, el primer ministro francés François Bayrou presentó este martes un ambicioso y polémico plan de ajuste fiscal por 43.800 millones de euros para el año 2026, con el objetivo de contener el creciente déficit público y financiar un aumento significativo en el gasto militar.

La propuesta, lanzada ante el Gobierno y los líderes parlamentarios, contempla medidas como la congelación de pensiones, la reducción del empleo público, y severos recortes en el gasto social y sanitario. Todo ello, en un contexto de urgencia fiscal, tras cerrarse 2024 con un déficit público del 5.8% del PIB y una deuda del 114% en marzo de este año.

“Cada segundo, la deuda de Francia aumenta en 5.000 euros. Nos hemos vuelto adictos al gasto público”, lamentó Bayrou, de 74 años.

Ajustes y nuevas cargas

Además del recorte al gasto, el plan incluye mecanismos para aumentar los ingresos del Estado. Entre ellos, una “contribución de solidaridad” dirigida a las personas con mayores ingresos, y una ofensiva renovada contra el fraude fiscal y la evasión.

En una propuesta que ya ha generado fuertes reacciones sociales, Bayrou sugirió incluso la eliminación de dos días festivos nacionales, argumentando que “Francia no produce lo suficiente” y que es necesario aumentar la productividad para salir del atolladero económico.

La meta del Ejecutivo es ambiciosa: reducir el déficit al 5.4% del PIB en 2025, al 4.6% en 2026, y alcanzar el límite europeo del 3% antes de 2029, en línea con los compromisos de estabilidad presupuestaria de la Unión Europea.

El plan fiscal enfrenta un escenario político complicado. El Gobierno de Bayrou no cuenta con mayoría parlamentaria y los partidos de oposición ya han amenazado con bloquear el presupuesto de 2026, lo que podría llevar a una crisis de gobernabilidad similar a la que forzó la salida de su antecesor, Michel Barnier, en diciembre pasado.

“Todo el mundo deberá participar en el esfuerzo frente a la magnitud del desafío. Es ilusorio pensar que una sola categoría puede cargar con el peso”, afirmó Bayrou, apelando a un sacrificio colectivo.

La oposición de izquierda y varios sindicatos han calificado las propuestas como “antisociales” y “regresivas”, anticipando protestas callejeras y una posible parálisis política en los próximos meses.

Públicidad

Noticias Relacionadas

Pese a la desaceleración económica, la compañía prevé duplicar sus ventas digitales y reforzar su infraestructura
En medio de insultos cruzados en redes sociales y amenazas desde la Casa Blanca, las acciones de la empresa automotriz se desplomaron hasta 17 por ciento
El mandatario no tardó en referirse al tema y desmentir cualquier tipo de conflicto con su esposa

Comentarios

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Públicidad