¡ Última Hora !

Públicidad

Sheinbaum prioriza proyectos ferroviarios y vivienda en el presupuesto económico 2025

Con un gasto proyectado de 149 mil millones de pesos para proyectos ferroviarios, la nueva administración busca consolidar obras de pasajeros y carga, mientras destina importantes incrementos al sector de desarrollo urbano y vivienda.
Facebook
X
WhatsApp
Telegram
Email

Comparte esta noticia...

En el primer año de gobierno de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, los trenes y la vivienda se perfilan como ejes prioritarios en el Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación (PPEF) 2025.

Con un gasto proyectado de 149 mil millones de pesos para proyectos ferroviarios, la nueva administración busca consolidar obras de pasajeros y carga, mientras destina importantes incrementos al sector de desarrollo urbano y vivienda.

El presupuesto ferroviario, que representa el 78.84% del total asignado a infraestructura clave, incluye obras como el Tren Maya, con 40 mil millones de pesos, y el nuevo Tren México-Querétaro, que contará con 30 mil millones. También destacan asignaciones al Tren Interoceánico y al AIFA-Pachuca, cada uno con 25 mil millones, seguidos de proyectos como el Tren Saltillo-Nuevo Laredo y el Querétaro-Irapuato, que recibirán 10 mil millones cada uno.

Obras de menor escala, como el Tren Interurbano México-Toluca y la ampliación de la Línea 1 del Tren Suburbano, tendrán presupuestos de 6 mil y 3 mil millones, respectivamente. En contraste, el PPEF 2025 también plantea reducciones significativas en varias dependencias clave.

La Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), que lidera el listado de las más afectadas, enfrenta un recorte del 43.8%, quedando con 151 mil 995 millones de pesos. Le siguen la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), con una baja del 39.4%, y la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), que recibirá 36.2% menos que en 2024.

Otras dependencias afectadas incluyen la Secretaría de Salud, la Secretaría de Energía y el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), que enfrentan reducciones de entre 30% y 18%. En contraste, el sector vivienda emerge como uno de los principales beneficiarios.

La Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu) recibirá 38 mil 48 millones de pesos, un aumento del 183.3% en comparación con este año. Esta cifra la posiciona como la mayor ganadora dentro del presupuesto.

La Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) también registra un incremento significativo del 72%, alcanzando los 140 mil 799 millones de pesos, consolidándola como la segunda dependencia con mayor aumento presupuestal.

De acuerdo con el PPEF 2025 este refleja la apuesta de Sheinbaum por priorizar proyectos de infraestructura y vivienda, en un contexto de recortes significativos a otras áreas clave del gobierno federal. La propuesta, que aún debe ser discutida y aprobada por el Congreso, marcará el rumbo del gasto público en el primer año de su administración.

Públicidad

Noticias Relacionadas

Según los datos presentados, los bancos llegaban a acumular hasta 18 mil incumplimientos mensuales relacionados con la recaudación de impuestos
El Gobierno mexicano responde a las acusaciones de dumping y advierte sobre el impacto en consumidores estadounidenses
Detectan sobreprecio en adquisición de fármacos por 13 mil millones de pesos; investigan responsabilidades administrativas y penales

Comentarios

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Públicidad