A días de conmemorar el “Día de la Armada de México”, la Secretaría de Marina (Semar), destacó el papel fundamental de su Fuerza Aeronaval, un componente estratégico en la defensa de los intereses nacionales en mar y aire.
A través de un comunicado, la Semar, manifestó que, esta unidad, integrada por 125 aeronaves operativas distribuidas en nueve bases aeronavales y 22 escuadrones, ha demostrado su eficacia en labores de vigilancia, rescate y combate al crimen organizado.
Asimismo, la dependencia indicó que, entre sus recientes logros, sobresale la localización de 224 laboratorios clandestinos en los últimos dos años, donde se neutralizaron más de 408 toneladas de metanfetaminas procesadas y 770 toneladas de precursores químicos.
Uno de los casos más significativos ocurrió en febrero de 2024 en Quiriego, Sonora, con el hallazgo de un laboratorio que almacenaba 413 toneladas de metanfetamina y 12.3 toneladas de precursores químicos. Además, mediante patrullajes aeronavales, se erradicaron más de 42 hectáreas de plantíos de marihuana, equivalentes a 2,250 toneladas, en el periodo del último trimestre de 2023 al mismo periodo de 2024.
De acuerdo con el comunicado, las aeronaves de ala fija, utilizadas en misiones de transporte y apoyo humanitario, han realizado más de 500 traslados médicos, incluyendo acciones internacionales durante la pandemia de COVID-19. En colaboración con fundaciones como Michou y Mau, se llevaron a cabo traslados de menores con quemaduras severas para recibir atención médica.
Por otro lado, los helicópteros han sido clave en operaciones de búsqueda, rescate y evacuación médica. En el último año, se realizaron más de 965 misiones de rescate, salvando a 804 personas y apoyando a 318 embarcaciones. Estas acciones también incluyeron más de 1,700 operaciones de vigilancia marítima.
El despliegue del “trinomio” operacional, conformado por un buque, una aeronave y una patrulla interceptora, ha permitido asegurar este año 41 embarcaciones, más de 48 toneladas de presunta cocaína, 56,500 litros de combustible y la detención de 161 personas.
La Secretaría de Marina también subrayó la creciente participación de las mujeres en su fuerza operativa. Desde la graduación de las primeras siete pilotos en 2016, el cuerpo aeronaval ha sumado 27 mujeres en roles especializados dentro de la aeronáutica naval.
En el marco de esta conmemoración, la Semar recordó la contribución histórica del Capitán de Fragata Pedro Sainz de Baranda, quien en 1825 logró la rendición del último bastión español en San Juan de Ulúa, consolidando la independencia desde el mar.
Finalmente, la Secretaría de Marina reiteró su compromiso de defender la soberanía nacional y proteger a la población en mar, aire y tierra, honrando así el legado de quienes forjaron la patria.
“A través de las acciones del personal naval, se honra el espíritu de los héroes que nos dieron patria, al consolidar la independencia desde el mar”, expresó la dependencia.
La conmemoración del 23 de noviembre, fecha en que se cumplen 199 años de la consolidación de la independencia marítima, simboliza según la Semar el compromiso continuo de la Armada de México con la seguridad y el bienestar de la nación.