Un juez de Pensilvania rechazó este viernes el intento de Elon Musk de trasladar a un tribunal federal la demanda interpuesta en su contra por el fiscal de distrito de Filadelfia, Lawrence Krasner.
La demanda, que acusa a Musk de organizar un sorteo ilegal para influir en las elecciones, busca detener la entrega de premios millonarios a electores en estados clave de cara a las elecciones presidenciales del próximo martes. Krasner presentó la demanda el 28 de octubre en un tribunal estatal, señalando que el programa impulsado por Musk y su comité de acción política, America PAC, viola las leyes estatales al constituir una “lotería ilegal”.
Musk, quien donó alrededor de 120 millones de dólares a este comité en apoyo al expresidente republicano Donald Trump, argumentó que la disputa sobre la libertad de expresión y el presunto impacto electoral debería resolverse en una corte federal. Sin embargo, el juez decidió que el caso no ameritaba su traslado.
En este contexto, Musk ha entregado hasta ahora cheques de un millón de dólares a votantes seleccionados al azar que respaldan, mediante firma, los derechos de libertad de expresión y posesión de armas. Según información de su comité, el America PAC había repartido hasta el viernes pasado 14 premios de un millón de dólares y prevé realizar el último pago el próximo martes, justo antes de las elecciones.
La controversia surge en medio de un ambiente electoral altamente polarizado, con Filadelfia, la ciudad más grande de Pensilvania, como uno de los centros de disputa en el estado. Este, junto con otros seis estados, es considerado clave en la definición del próximo presidente, dado el escenario reñido entre Trump y la actual vicepresidenta, Kamala Harris.
La demanda de Krasner, en su redacción, argumentó que el sorteo realizado por el America PAC podría estar violando las leyes de protección al consumidor al no ofrecer una descripción clara de sus reglas y condiciones.
A pesar de la falta de acción directa de los fiscales federales en este caso, el Departamento de Justicia de Estados Unidos emitió una advertencia al comité de Musk, sugiriendo que los pagos a votantes registrados podrían representar una violación a la normativa federal.
Los expertos legales, en tanto, se dividieron sobre la posible infracción. La línea legal es delgada, pues, aunque se prohíben ciertos incentivos que puedan manipular el voto o el registro electoral, el hecho de que los premios estén condicionados a la firma de una petición y no directamente al voto podría presentar una zona gris en términos de regulación.
Mientras el proceso judicial se mantiene en suspenso, el rechazo del juez al traslado de la demanda significa que el litigio probablemente no se resolverá hasta después de las elecciones.