¡ Última Hora !

Públicidad

Karina Milei: La influencia detrás del poder en Argentina

Conocida en el ámbito oficialista como “el jefe”, su rol evolucionó de manera notable en los últimos años, pasando de ser una desconocida en el ámbito político a ocupar un lugar determinante en el manejo del Estado.
Facebook
X
WhatsApp
Telegram
Email

Comparte esta noticia...

Karina Milei, hermana menor del presidente argentino Javier Milei, ha emergido como una figura central en el gobierno de La Libertad Avanza (LLA), consolidándose como una pieza clave tanto en la estrategia política como en la administración del poder.

Conocida en el ámbito oficialista como “el jefe”, su rol evolucionó de manera notable en los últimos años, pasando de ser una desconocida en el ámbito político a ocupar un lugar determinante en el manejo del Estado.

Originaria de Buenos Aires y nacida en 1973, Karina Elizabeth Milei tuvo un camino alejado de la política durante gran parte de su vida. Educada en un colegio católico y compatible con diversos empleos administrativos, operó un taller de reparación de neumáticos y colaboró como asesora en una empresa familiar. En paralelo, cursó estudios en relaciones públicas y se especializó en áreas como mercado, comunicación, organización de eventos y protocolo.

El inicio de la política

Fue en 2021 cuando Karina Milei comenzó su incursión en la política al coordinar la primera campaña electoral de su hermano, que resultó en su elección como diputada nacional. Posteriormente, utilizó un papel esencial en la expansión de LLA, transformándolo en un partido de alcance nacional y, eventualmente, en la fuerza política gobernante.

Tras la victoria presidencial de Javier Milei en 2023, Karina asumió el puesto de secretaria general de la Presidencia, marcando un hito al ser la primera mujer en ocupar este cargo en la historia argentina. Este nombramiento se dio tras un decreto que modificó las restricciones para familiares en cargos públicos. Desde entonces, su área absorbió responsabilidades previamente asignadas a ministerios como Exteriores y Turismo, mientras colocaba a personas de su confianza en posiciones estratégicas.

La dinámica del poder

En el ámbito oficial, Karina Milei no solo acompañó al presidente en actos y viajes oficiales, sino que también cumplió, en la práctica, con funciones similares a las de una primera dama. Javier Milei la ha descrito como “el jefe” y ha señalado en reiteradas ocasiones que muchas decisiones se gestan en conversaciones privadas entre ambos.

Según la periodista Victoria De Masi, autora del libro Karina. La Hermana. El Jefe. La Soberana, la secretaría general “no es sombra del presidente, no lo eclipsa. Es su par, es su mano derecha, es alguien que tiene poder de veto y de voto”.

Dentro de LLA, su liderazgo ha generado tanto lealtades como temores, en parte debido a su influencia decisiva en la permanencia de integrantes en el gobierno y el partido. Además, su negativa a dar entrevistas o hacer declaraciones públicas ha alimentado una imagen de misterio que refuerza su figura como una operadora política implacable.

De Masi describe a Karina como “pragmática, perceptiva e intuitiva”, destacando que ha logrado revertir las percepciones iniciales que la etiquetaban únicamente como “la hermana de Javier”. Para la autora, su rol representa una suerte de reivindicación frente a quienes subestimaron su capacidad durante las primeras campañas electorales.

Proyecciones hacia 2025

Con las elecciones legislativas de 2025 en el horizonte, Karina Milei parece enfocada en consolidar la autonomía política de LLA, buscando fortalecer la estructura partidaria para evitar depender de alianzas externas. Aunque no se vislumbra una candidatura directa, algunos analistas no descartan la posibilidad de que en el futuro se presente una fórmula presidencial Milei-Milei.

“A mí me cuesta verla como candidata en las elecciones intermedias, pero sí me es más fácil imaginar una boleta que diga Milei-Milei”, mencionó De Masi, quien subrayó la transformación de Karina de una figura anónima a un dirigente influyente.

En un país donde las dinámicas de poder son observadas con lupa, la figura de Karina Milei continúa generando debate, al tiempo que redefine el papel de los actores no convencionales en la política argentina.

Con información de EFE

Públicidad

Noticias Relacionadas

El primer cambio en el gabinete de Milei ocurrió en febrero, cuando el ministro de Infraestructura, Guillermo Ferraro, fue desplazado y la cartera eliminada. Posteriormente, Ferraro falleció en diciembre de ese mismo año.
Entre los asistentes se encuentran el expresidente de Brasil, Jair Bolsonaro; Santiago Abascal, líder del partido español Vox; y Lara Trump, nuera del presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump.
La publicación de Ricardo Salinas Pliego llega como respuesta a un comentario realizado por el presidente de Argentina, Javier Milei, el pasado 27 de noviembre

Comentarios

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Públicidad