El presidente de Argentina, Javier Milei, decidió cesar a la titular de la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA), Florencia Misrahi, y designar en su lugar a Juan Pazo, abogado proveniente del Ministerio de Economía.
La medida fue oficializada este lunes mediante un decreto publicado en el Boletín Oficial y se suma a la remoción de 99 altos funcionarios en el primer año de gestión del mandatario.
Misrahi, quien se desempeñaba como directora ejecutiva de ARCA, fue sustituida por Pazo, quien ocupaba el cargo de secretario de Coordinación de la Producción en la misma cartera. Según el portavoz presidencial, Manuel Adorni, la decisión de removerla, junto a otros dos funcionarios, responde a una “modificación al régimen de ‘streamers’ e ‘influencers’”.
En el marco de estos cambios, Adorni también adelantó que el actual secretario de Finanzas, Pablo Quirno, asumirá próximamente como secretario de Relaciones Económicas Internacionales en la Cancillería.
Destituciones recurrentes en el gabinete de Milei
La remoción de Misrahi se suma a una serie de decisiones controvertidas tomadas por Milei en su primer año de mandato. Entre los casos más relevantes figura la sustitución de Diana Mondino como canciller en octubre pasado, tras el voto de Argentina a favor de Cuba en la ONU. Mondino fue reemplazada por Gerardo Werthein, empresario y veterinario, quien propuso realizar una “purga en la Cancillería” para identificar a los diplomáticos que considera contrarios a “las agendas de la libertad”.
Por otro lado, en septiembre, Mario Russo, entonces ministro de Salud, dejó su puesto y fue reemplazado por Mario Lugones, cardiólogo y empresario, con estrechos vínculos con el asesor presidencial Santiago Caputo. Lugones ya era señalado como figura de poder en esa cartera antes de asumir oficialmente el cargo.
Otro caso significativo ocurrió en mayo, cuando el jefe de Gabinete, Nicolás Posse, fue destituido debido a “diferencias de criterios y expectativas”. Su reemplazo fue Guillermo Francos, quien fungía como ministro del Interior. El presidente justificó la decisión señalando que “acá hay que cumplir los objetivos. El que no los cumple, por más que lo conozca hace 20 años, afuera”.
El primer cambio en el gabinete de Milei ocurrió en febrero, cuando el ministro de Infraestructura, Guillermo Ferraro, fue desplazado y la cartera eliminada. Posteriormente, Ferraro falleció en diciembre de ese mismo año.
Balance del primer año: un funcionario removido cada cuatro días
Las destituciones en el equipo de gobierno de Milei ascienden a 99 en total, incluyendo ministros, secretarios, subsecretarios y titulares de organismos públicos, según un análisis realizado por el politólogo Pablo Salinas. Esto equivale a un promedio de un funcionario removido cada cuatro días, reflejando un patrón de gestión marcado por constantes ajustes en el gabinete y los organismos clave del Estado.
Con información de EFE