Decenas de transportistas afiliados a la Asociación Nacional de Transportistas Unidos (ANTU) bloquearon esta mañana diversas vialidades federales, entre ellas la autopista México-Pachuca, a la altura de El Vigilante, en protesta por incumplimientos de pago relacionados con su participación en la construcción del Tren Maya, específicamente en el segundo tramo del proyecto.
Los inconformes, quienes se manifestaron con pancartas y difundieron un comunicado oficial, señalaron que los adeudos acumulados ascienden a más de 100 mil pesos por transportista. Además, exigieron la intervención directa de la Presidencia de la República y del teniente coronel Octavio Roque Álvarez, encargado del proyecto ferroviario, para resolver el conflicto.
La protesta afectó gravemente la circulación vehicular. Decenas de camiones de volteo estacionados en la autopista México-Pachuca generaron un embotellamiento que perjudicó a miles de personas, entre ellas estudiantes y peregrinos que se dirigían a la Basílica de Guadalupe.
La situación también colapsó otras vialidades principales, como la carretera México-Querétaro, donde se reportan bloqueos en los tramos Tlalnepantla y Tepotzotlán, así como carreteras en el sureste del país.
Los transportistas, además de exigir el pago de los servicios prestados, expresaron su solidaridad con ejidatarios de la región, quienes reclaman indemnizaciones por terrenos afectados durante las obras del Tren Maya.
⚠️👉CIENTOS DE VEHÍCULOS ATRAPADOS Y USUARIOS ENOJADOS POR CIERRE DE LAS CARRETERAS #MÉXICO – #PACHUCA Y MÉXICO #QUERETARO
— Corresponsales MX (@CorresponsalsMX) December 9, 2024
POR PARTE DE TRANSPORTISTAS.
Los inconformes ya SUMAN 5 HORAS DE BLOQUEO a la altura de la caseta de #Sancristobal, límites de #Ecatepec y #Tlalnepantla en… pic.twitter.com/TdkZGgSIm7
Vías alternas
Ante el caos, las autoridades recomendaron a los conductores utilizar rutas alternas, como Otumba, el Circuito Mexiquense desde Tulancingo, o la carretera Texcoco-Aeropuerto, para evitar los tramos bloqueados.
La protesta se suma a una serie de tensiones sociales y económicas que rodean al emblemático proyecto del Tren Maya, considerado prioritario para el gobierno federal, pero que enfrenta crecientes desafíos relacionados con pagos y derechos de las comunidades afectadas.
Hasta el momento, no se ha emitido una respuesta oficial por parte de las autoridades responsables del proyecto ferroviario.