La Ciudad de México ha dado un paso significativo en la preservación y promoción de las lenguas indígenas al iniciar clases de náhuatl en diversas secundarias de la capital. Este programa tiene como objetivo fortalecer la identidad cultural de los estudiantes y fomentar el respeto por la diversidad lingüística.
La iniciativa, impulsada por la Secretaría de Educación de la Ciudad de México, busca que los jóvenes se familiaricen con una de las lenguas originarias más habladas en el país. A través de este programa, se pretende que los estudiantes no solo aprendan el idioma, sino que también comprendan su importancia histórica y cultural.
Durante la inauguración de las clases, la Jefa de Gobierno de la Ciudad de México destacó la relevancia de este proyecto para la preservación de las lenguas indígenas y la promoción de la diversidad cultural en la educación.
“Náhuatl”:
— ¿Por qué es Tendencia? (@porktendencia) February 23, 2025
Porque Clara Brugada anunció el viernes que 78 secundarias de la CDMX enseñarán Náhuatl para los que voluntariamente quieran aprender el idioma. La tendencia surge de gente que apoya o critica esta decisión. pic.twitter.com/yGpZ6OUB6q
Los docentes encargados de impartir las clases han recibido capacitación especializada para enseñar el náhuatl de manera efectiva y contextualizada. Además, se han desarrollado materiales didácticos que facilitan el aprendizaje y la comprensión del idioma.
Este programa se enmarca dentro de una serie de acciones del gobierno capitalino para promover la inclusión y el respeto por las culturas originarias, buscando que las lenguas indígenas sean valoradas y preservadas por las nuevas generaciones.