¡ Última Hora !

Públicidad

CDMX arranca jornada de prevención y reparte 3,500 mochilas en el Centro Histórico

Inti Muñoz Santini resaltó que este es el primero de varios eventos que se llevarán a cabo durante 19 días en unidades habitacionales para fomentar la organización vecinal y fortalecer la seguridad ante sismos.
Facebook
X
WhatsApp
Telegram
Email

Comparte esta noticia...

El Gobierno de la Ciudad de México puso en marcha la jornada “La memoria que nos une, la preparación que nos salva”, en el marco de los 40 años del sismo de 1985 y los ocho del de 2017.

La actividad arrancó con la entrega de 3,500 “Mochilas de Vida” a familias del Centro Histórico, con el objetivo de fortalecer la cultura de prevención ante emergencias.

Durante el encuentro, el secretario de Vivienda, Inti Muñoz Santini, resaltó que se trata del primero de varios eventos que se realizarán durante 19 días en unidades habitacionales para promover la organización vecinal y reforzar las medidas de seguridad en caso de un sismo.

El funcionario subrayó la importancia de mantener viva la memoria de lo ocurrido en 1985 y reconocer a quienes encabezaron la respuesta ciudadana.

“Es algo muy importante recordar ese día y con eso quiero también decir lo importante que es para nosotros tener el honor de estar acompañados hoy por quienes son héroes de la lucha ciudadana”, puntualizó.

Muñoz Santini agregó que, frente a la falta de apoyo institucional en aquel momento, fue la propia población quien sostuvo a la capital.

“Cuando el viejo régimen priísta la abandonó, cuando la regencia se vio rebasada por un pueblo organizado que puso la solidaridad en la calle como principio ético para que la ciudad se pusiera de nuevo en pie”, afirmó.

El funcionario recordó que desde 1985, familias de la calle Chile números 49 y 77 han sido ejemplo de procesos de renovación habitacional, resultado directo de la organización vecinal y base para consolidar políticas de vivienda social en la capital.

“No fue una concesión del gobierno, no fue obra de la regencia; fue el producto de la lucha de la gente que después se reproduciría una y otra vez para dar hoy vida a la política de vivienda social más fuerte que haya existido en la historia”, indicó.

Por su parte, la subsecretaria de Unidades Habitacionales, Guadalupe Chávez Contreras, subrayó la importancia de la prevención como estrategia fundamental para la seguridad de la ciudadanía.

Explicó que entre el 1 y el 19 de septiembre se distribuirán las mochilas en 66 unidades habitacionales, además de ofrecer talleres de primeros auxilios, charlas para elaborar planes de protección civil y la señalización de puntos de reunión seguros.

Cada “Mochila de Vida” incluye artículos básicos como botiquines de primeros auxilios e higiene personal, linterna, USB, papel sanitario, vendas, cubrebocas, guantes, alcohol, agua oxigenada, así como una tarjeta de vida con datos médicos esenciales y un folleto con instrucciones de actuación en caso de siniestro.

A su vez, la titular de la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil, Myriam Urzúa Venegas, recordó que el sismo de 1985, con más de 70,000 inmuebles dañados y miles de víctimas, modificó de manera decisiva la reacción de la población y las autoridades frente a una emergencia.

“Las unidades habitacionales son hoy un actor estratégico en la construcción de una ciudad más segura y más resiliente. En la Ciudad de México existen, y ustedes deben saberlo, más de 11,000 conjuntos habitacionales, donde viven cerca de 4 millones de personas. Esto significa que casi la mitad de la población capitalina comparte un mismo espacio de convivencia”, afirmó.

El acto se llevó a cabo en la calle Mariana Rodríguez del Toro Lazarín, en la colonia Centro.

Públicidad

Noticias Relacionadas

La SGIRPC activó la Alerta Amarilla por lluvias fuertes el día de mañana 3 de septiembre en todas las alcaldías de CDMX
El Maratón de la CDMX 2025 ha vuelto a evidenciar fallas estructurales en accesibilidad y una inequidad persistente en el trato a atletas paralímpicos
La iniciativa forma parte de las actividades comunitarias que impulsa PILARES para garantizar espacios de participación en la ciudad, con el objetivo de fomentar la práctica de actividades físicas y de autocuidado entre mujeres de distintas edades.

Comentarios

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Públicidad