El programa PILARES convocó a mujeres de todas las edades a participar en la Clase Masiva de Defensa Personal para Mujeres.
De acuerdo con la convocatoria, el registro es gratuito y puede realizarse en línea. Además, se recomienda asistir con ropa cómoda de color blanco, llegar con anticipación para realizar un calentamiento previo y llevar suficiente hidratación.
El evento busca promover el autocuidado, la salud física y el bienestar mental de las participantes mediante la práctica de técnicas básicas de defensa personal. Según PILARES, esta disciplina fortalece la confianza, la resiliencia mental, la autoconciencia y la condición física de quienes la practican.
En ese sentido, la administración de la presidente Claudia Sheinbaum y de la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada, subrayó su compromiso con los derechos de las mujeres.
“Reafirmamos nuestro compromiso con los derechos de las mujeres, incluyendo la libertad de decidir sobre su cuerpo, su cuidado y protección, para el pleno desarrollo de su personalidad”, indicó la administración capitalina.
A su vez, la iniciativa forma parte de las actividades comunitarias que impulsa PILARES para garantizar espacios de participación en la ciudad, con el objetivo de fomentar la práctica de actividades físicas y de autocuidado entre mujeres de distintas edades.
PILARES cuenta con la colaboración de la Secretaría de Salud de la Ciudad de México, la Secretaría de las Mujeres y el Instituto del Deporte capitalino.
La actividad se llevará a cabo el próximo domingo 7 de septiembre a las 8:00 horas en la Plaza de la República, frente al Monumento a la Revolución, en la alcaldía Cuauhtémoc.
Cabe mencionar que practicar defensa personal ofrece múltiples beneficios más allá de aprender a responder en situaciones de peligro.
De acuerdo con expertos, mejora la confianza y la autoestima. Además, agudiza la conciencia situacional, fortalece la condición física y la resistencia, y estimula la resiliencia mental.
Por otro lado, también contribuye a la disciplina personal, a la creación de redes de apoyo y a la agilidad para tomar decisiones bajo presión.
Asimismo, instituciones como asociaciones de artes marciales, por ejemplo, las que imparten Krav Magá, impulsan estas prácticas debido a su eficacia y beneficios integrales.