¡ Última Hora !

Públicidad

FGJCDMX garantiza investigación transparente por explosión en Puente de la Concordia

La fiscal explicó que la reserva de datos responde a un marco legal que protege la integridad del proceso judicial y no implica que la investigación se prolongue durante el plazo máximo contemplado por la normativa.
Facebook
X
WhatsApp
Telegram
Email

Comparte esta noticia...

La Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX) aseguró que la investigación sobre la explosión ocurrida el pasado 10 de septiembre en el Puente de la Concordia, en la alcaldía Iztapalapa, se realiza con apego a los principios de rigor técnico, transparencia y objetividad.

De acuerdo con la titular de la dependencia, Bertha Alcalde Luján, el proceso se mantiene bajo reserva conforme a las disposiciones del Código Nacional de Procedimientos Penales, que establece límites precisos respecto al acceso a la información derivada de las carpetas de investigación.

“Estamos obligados por la ley; el propio Código Nacional de Procedimientos Penales nos establece que los registros de las carpetas de investigación son reservados y únicamente las partes, es decir, la víctima y, en todo caso, el imputado, pueden tener acceso a la carpeta de investigación, y que esa información es reservada”, indicó.

La fiscal explicó que la reserva de datos responde a un marco legal que protege la integridad del proceso judicial y no implica que la investigación se prolongue durante el plazo máximo contemplado por la normativa.

En ese sentido, recordó que tanto el Código Nacional como la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública estipulan un período de reserva de hasta tres años en casos de esta naturaleza.

“Establece en este caso un plazo máximo de tres años para la información que se indique y puede estar reservada; por eso, en todas las solicitudes que se hacen de transparencia que piden información de la carpeta de investigación, se establece este plazo de tres años”, añadió.

Durante una conferencia encabezada por la jefa de Gobierno, Clara Brugada, en la que se abordó el programa de repavimentación Cualli Ohtli, la titular de la FGJCDMX fue cuestionada sobre los avances del caso. En respuesta, enfatizó que la reserva no implica ocultamiento de datos ni falta de compromiso institucional.

La fiscal recalcó que no significa que la investigación vaya a durar tres años, “y mucho menos quiere decir que la Fiscalía quiera esconder su información”.

Alcalde Luján adelantó que el próximo viernes se ofrecerá una conferencia de prensa para presentar los primeros resultados de las indagatorias, en estricto apego al debido proceso y a los estándares legales vigentes.

“Estamos totalmente determinados a actuar con toda transparencia, objetividad y a hacer una investigación muy rigurosa”, concluyó.

Públicidad

Noticias Relacionadas

El STC Metro estima que más de 1.5 millones de pasajeros diarios se verán beneficiados con esta reapertura, consolidando a la Línea 1 como uno de los ejes principales de movilidad de la capital
La Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México, encabezada por Bertha Alcalde Luján, reservó por un periodo de tres años las grabaciones del C5 y la carpeta de investigación relacionadas con la explosión de una pipa sobre el Puente de la Concordia
López Vázquez sostuvo que la iniciativa representa un esfuerzo coordinado entre gobierno y sociedad para mejorar la calidad de vida en la capital.

Comentarios

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Públicidad