El Gobierno de Argentina presentó una denuncia ante la Justicia Federal por lo que calificó como una “operación de inteligencia ilegal” destinada a influir en los comicios legislativos de septiembre y en la elección nacional de octubre.
La administración del presidente Javier Milei sostuvo que se trata de una campaña de desinformación con intervención de actores externos.
De acuerdo con la Vocería Presidencial, la presentación judicial fue realizada por el Ministerio de Seguridad tras detectarse la difusión de grabaciones de funcionarios en medios digitales.
“El Gobierno Nacional denunció ante la Justicia Federal una operación de inteligencia ilegal destinada a desinformar y desestabilizar el proceso electoral, con presunta influencia extranjera”, anunció la dependencia en la red social X.
Según la denuncia, la maniobra habría consistido en la obtención clandestina de audios privados de la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, y otros funcionarios, que posteriormente fueron manipulados o difundidos de manera escalonada en el marco de la campaña electoral.
“La maniobra consistió en la captación ilegal y clandestina de audios privados de la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, y otros funcionarios, para luego manipularlos o difundirlos de manera escalonada previo a la contienda electoral”, señaló la Vocería.
En su publicación, la oficina de prensa también atribuyó las características de la operación a patrones asociados con intereses extranjeros.
“Esta campaña de desinformación responde a influencias extranjeras, con patrones similares a operaciones atribuidas a intereses rusos y chavistas”, indicó.
El Gobierno Nacional denunció ante la Justicia Federal una operación de inteligencia ilegal destinada a desinformar y desestabilizar el proceso electoral, con presunta influencia extranjera.
— Vocería Presidencial (@Voceria_Ar) September 1, 2025
La maniobra consistió en la captación ilegal y clandestina de audios privados de la…
Audios de Karina Milei y medidas judiciales
La filtración de audios de Karina Milei, difundidos el viernes pasado, motivó que el Gobierno solicitara a la Justicia una medida cautelar para frenar su circulación. El pedido fue aceptado y se ordenó “el cese de la difusión únicamente de audios grabados en la Casa de Gobierno de la Nación”.
Si bien las grabaciones no mencionan directamente el escándalo de corrupción que involucra a la Agencia Nacional de Discapacidad (Andis), sí refieren a tensiones internas en el oficialismo La Libertad Avanza (LLA). De acuerdo con la denuncia, un periodista habría asegurado contar con 50 minutos de material.
Ante este escenario, el Ministerio de Seguridad solicitó el allanamiento de la vivienda del periodista Mauro Federico, del medio digital Carnaval, y de otro de sus conductores, Jorge Rial.
La denuncia incluyó además a Pablo Toviggino, tesorero de la Asociación del Fútbol Argentino (AFA), y al empresario de medios Franco Bindi, a quien se señaló como vinculado a actividades de inteligencia no oficiales y pareja de la diputada Marcela Pagano.
Reacciones en el ámbito político
En declaraciones a medios locales, la diputada Pagano rechazó haber participado en la filtración y acusó al jefe de Gabinete, Guillermo Francos, de impulsar una “guerra de espionaje” al interior del Gobierno.
Con información de EFE