¡ Última Hora !

Públicidad

Mercados argentinos se desploman tras derrota de Milei en Buenos Aires

La derrota en este distrito se traduce en un golpe político y simbólico para Milei, que había intentado consolidar su base en la provincia más poblada del país.
Facebook
X
WhatsApp
Telegram
Email

Comparte esta noticia...

La contundente derrota de La Libertad Avanza (LLA) en las elecciones legislativas de la provincia de Buenos Aires provocó un inmediato sacudón en los mercados financieros este lunes 8 de septiembre.

De acuerdo con información de medios locales, la incertidumbre en torno al rumbo económico del presidente Javier Milei y del ministro de Economía, Luis Caputo, derivó en una caída generalizada de acciones y bonos, además de un incremento del Riesgo País, que superó los 1.100 puntos básicos, conforme los registros de JP Morgan.

Reacción inmediata de los mercados

El revés electoral fue interpretado como un signo de debilidad política del oficialismo y generó dudas sobre la capacidad del Gobierno para sostener compromisos fiscales y de deuda. Los inversores respondieron con ventas masivas de activos argentinos, lo que acentuó la volatilidad en la plaza financiera local e internacional.

Según los reportes de medios especializados, la lectura predominante en los mercados fue que “el oficialismo pierde margen de maniobra para avanzar con reformas en el Congreso, y la política vuelve a condicionar las expectativas de los mercados financieros”.

Caída en Wall Street: acciones con pérdidas de hasta 20%

Las acciones argentinas que cotizan en Nueva York registraron descensos históricos. El BBVA encabezó las bajas con una pérdida del 20,1%, seguido por Banco Macro con 19,4% y Banco Supervielle con 18,3%. Transportadora de Gas del Sur retrocedió 17,4%, mientras que Grupo Financiero Galicia cayó 17,3% y Edenor 14,8%.

En tanto, Pampa Energía se desplomó 14,7%, Central Puerto descendió 12,3% e YPF retrocedió 12,2%. Para los analistas, estos números reflejan el ajuste de expectativas de los inversores frente al nuevo escenario político tras la derrota oficialista.

Bonos en dólares y riesgo país

La deuda soberana en moneda extranjera también se vio golpeada. En Nueva York, el bono AE38D cayó 11,7% y el Global 46 retrocedió 11,1%, configurando uno de los peores inicios de semana del último año.

El Riesgo País se ubicó por encima de los 1.100 puntos, tras haber cerrado la semana pasada en niveles cercanos a los 900. La tasa de retorno de los títulos argentinos escaló al 16% anual, un nivel considerado de “estrés extremo” por analistas internacionales.

Fuerte retroceso del Merval

En la Bolsa porteña, el índice Merval cerró con un retroceso del 13%, arrastrado principalmente por las acciones de los sectores financiero y energético. Dentro del panel líder, Grupo Supervielle perdió 18,5%, Grupo Financiero Galicia 17,2% y Transportadora de Gas del Sur 17%. Irsa y Banco BBVA también se ubicaron entre las mayores caídas, con descensos de 16,9% y 16,8%, respectivamente.

Los operadores subrayaron que se trató de una de las ruedas más negativas del año y que el clima de tensión en la plaza local estuvo marcado por la desconfianza hacia la capacidad del Gobierno para sostener su plan de reformas.

Efectos en el dólar y en la percepción internacional

El impacto alcanzó también al mercado cambiario. De acuerdo con la prensa argentina, “el dólar en los bancos ya roza los $1460, el riesgo país pasó los 1000 y las acciones argentinas en Wall Street se hunden hasta 15%”, según tituló el diario Clarín.

En paralelo, La Nación destacó —Hasta 16%. Se desploman las acciones argentinas en Wall Street tras la derrota electoral del Gobierno—.

Si bien algunas empresas como MercadoLibre mostraron relativa estabilidad debido a la diversificación de sus ingresos, el resto de los activos argentinos se vieron castigados en una tendencia generalizada de aversión al riesgo.

La respuesta de Milei

Frente a este panorama, el presidente Javier Milei reiteró que mantendrá su hoja de ruta económica.

“No vamos a dar marcha atrás en las reformas estructurales que necesita el país”, declaró el mandatario tras conocerse los resultados.

El mensaje buscó transmitir firmeza frente a los mercados y disipar las dudas sobre una posible marcha atrás en su programa económico. Sin embargo, el escenario político adverso en el Congreso complica la aprobación de leyes clave para su administración.

Buenos Aires, un bastión clave

La provincia de Buenos Aires concentra cerca del 40% del electorado argentino, lo que convierte a sus comicios en un indicador político de gran peso. La oposición peronista, agrupada en Fuerza Patria, obtuvo una ventaja de 14 puntos sobre La Libertad Avanza, un resultado que superó ampliamente las expectativas previas de analistas, que anticipaban una diferencia de unos 5 puntos.

La derrota en este distrito se traduce en un golpe político y simbólico para Milei, que había intentado consolidar su base en la provincia más poblada del país.

A ello se suma el desgaste por denuncias de corrupción que involucran a su hermana y mano derecha, Karina Milei, acusada de presunto manejo discrecional de fondos en la Secretaría General de la Presidencia.

Perspectivas a corto plazo

Los analistas coinciden en que los próximos días estarán marcados por mayor volatilidad. El mercado estará atento a las señales del Gobierno en materia de contención de la crisis de confianza y a la capacidad de establecer acuerdos políticos que permitan sostener, al menos parcialmente, su programa de reformas.

Con información de IProfesional

Públicidad

Noticias Relacionadas

La diferencia es de aproximadamente trece puntos en el principal distrito electoral del país, que concentra el 38,6 % de la población nacional.
La Cámara Alta decidió insistir en la sanción con 63 votos a favor, siete en contra y sin abstenciones, lo que representa, según la prensa, el primer caso de este tipo en 22 años.
De acuerdo con la Vocería Presidencial, la presentación judicial fue realizada por el Ministerio de Seguridad tras detectarse la difusión de grabaciones de funcionarios en medios digitales.

Comentarios

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Públicidad