La visita del senador Luis Donaldo Colosio Riojas a Tlaxcala dejó una estela de entusiasmo y mensajes de renovación política. Acompañado del dirigente nacional de Movimiento Ciudadano, Jorge Álvarez Máynez, el joven legislador recorrió la entidad con una agenda cargada de símbolos y compromisos que buscan consolidar la presencia de la llamada “ola naranja” en este pequeño pero estratégico estado, donde se mira el crecimiento y consolidación del partido.
La jornada inició en la Universidad del Valle de Tlaxcala, donde Colosio sostuvo un encuentro con estudiantes y jóvenes líderes. Fiel a su estilo, directo y cercano, habló de un tema que preocupa en todo el país: la seguridad. Subrayó que los policías municipales realizan el 70% de las detenciones y que, pese a ello, carecen de capacitación, equipamiento y garantías de protección para sus familias. Propuso redirigir recursos federales hacia los gobiernos locales, pues —dijo— “los policías municipales son realmente el primer frente de batalla que tenemos ante una situación de emergencia. La legislación, pero sobre todo los recursos deben reconocer esa disparidad y apoyarles en consecuencia con preparación y capacitación, con equipamiento y, sobre todo con cuidados”. Por lo que propuso redirigir el presupuesto federal a administraciones locales.
El segundo momento de la visita fue la inauguración de la Casa Naranja en la capital tlaxcalteca, un acto revestido de emoción política. Rodeado de figuras nacionales y locales del movimiento —como el senador poblano Néstor Camarillo, la diputada Ivonne Ortega y Laura Ballesteros— Colosio presentó este espacio como un centro ciudadano: “Aquí nadie viene a pedir favores; aquí la gente viene a exigir y ejercer derechos, a exigir que le brindan cuentas, a exigir que le brindan apoyos, pero sobre todo a exigir ese acompañamiento que queremos ver en todo momento por parte de nuestros gobernantes”, enfatizó ante un público que lo recibió con aplausos y cánticos.
Su discurso giró en torno a un mismo eje: la política desde lo local. Con un lenguaje que buscó conectar con la cotidianeidad de los tlaxcaltecas, mencionó las exigencias de madres solteras, de jóvenes que buscan oportunidades educativas y laborales, y de adultos mayores que reclaman pensiones suficientes para cubrir medicinas y alimentos.


Sabemos lo que hace falta. Sabemos las exigencias de nuestras hijas y de nuestros hijos que nos piden las mejores escuelas para aprender a vivir y que les vaya bien en la vida. Queremos jóvenes, sabemos la exigencia que nos hacen los jóvenes de más espacios educativos, de preparación laboral, condiciones para emprendimiento, para poder echar a andar su negocio, para poder trabajar para su familia.
Sabemos la exigencia de tantas madres solteras que lo único que piden es ese pequeño impulso para poder cuidar mejor de su familia y ellas poderse integrar al 100% en la vida laboral de su Estado. Pero también reconocemos la exigencia de nuestras adultas y adultos mayores que piden, además de poder tener su pensión, que esa pensión no se le vaya en los medicamentos que le hacen falta, en las atenciones que le hacen falta, en los alimentos que le hacen falta. Venimos a esta tierra a apoyarnos los unos a los otros y ese es el propósito de Movimiento Ciudadano.
E insistió en que los buenos gobiernos empiezan en lo local. “Los buenos gobiernos empiezan con la gente. Los buenos gobiernos van de mano de la gente para trabajar desde el municipio hacia toda la Federación y no al revés. Nadie tiene una vida federal, todos vivimos en un municipio, todos somos parte de una comunidad”, subrayó, llamando a trabajar “hombro con hombro, codo con codo” por gobiernos cercanos y eficientes.
Y delineó el objetivo de las casas naranja que se están inaugurando por todo el país:. Colosio subrayó que la Casa Naranja “tiene como propósito algo muy fundamental, algo muy sencillo, pero también muy poderoso: buenos gobiernos”.
La jornada cerró con una emotiva entrega del Premio Estatal Benito Juárez al Mérito Ciudadano, donde Colosio fue recibido con gritos de “¡Presidente, Presidente!” y junto a Álvarez Máynez reconocieron al artista plástico Armando Ahuatzi y al muralista Desiderio Hernández Xochitiotzin. Más allá de la ceremonia, el acto reforzó el mensaje de identidad y orgullo cultural que Movimiento Ciudadano busca tejer en Tlaxcala.
En entrevista con El Sol de Tlaxcala, Colosio advirtió que el país “tiene mucha sed de justicia”, aunque matizó: “debemos tener cuidado al momento de creerle a algún líder o gobernante, porque lo que México necesita realmente es justicia, no venganza”.

La visita también dejó claro el avance de Movimiento Ciudadano en la entidad. De acuerdo con sus líderes, el partido se ha convertido en la segunda fuerza política en Tlaxcala tras la elección de 2024, un crecimiento atribuido al trabajo de liderazgos locales como Delfino Suárez Piedras, Danae Figueroa Martínez y Mariana Jiménez Zamora.
En tono reflexivo, Colosio insistió en que la política no debe ser monopolio de los partidos, sino una responsabilidad compartida: “Tenemos la obligación de participar desde nuestras comunidades, en la escuela, en la vida sindical, en general compartir nuestras ideas y lograr esa convergencia que nos beneficie a todos”.
Con esta gira, el senador consolidó su imagen de joven líder con apellido histórico, pero también con un estilo propio que busca capitalizar la esperanza de cambio en Tlaxcala. Una apuesta que, a juzgar por las reacciones de sus simpatizantes, pinta de naranja el horizonte político de la entidad.