¡ Última Hora !

Públicidad

Empresarios de Tijuana rechazan cancelación del Fidem mientras BC mantiene el ISN más alto del país

Roberto Lyle Fritch, presidente del organismo, señaló que es necesario analizar primero la forma en que se invierten los recursos del Impuesto Sobre la Nómina (ISN) antes de eliminar este mecanismo.
Facebook
X
WhatsApp
Telegram
Email

Comparte esta noticia...

El Consejo Coordinador Empresarial (CCE) de Tijuana anunciará este viernes su postura oficial sobre la cancelación del Fideicomiso Empresarial (Fidem) por parte del gobierno estatal. Roberto Lyle Fritch, presidente del organismo, señaló que es necesario analizar primero la forma en que se invierten los recursos del Impuesto Sobre la Nómina (ISN) antes de eliminar este mecanismo.

Según Lyle Fritch, Baja California tiene la tasa de ISN más elevada del país, superando en un 70% al promedio nacional, lo que ha mermado la competitividad del estado y provocado la pérdida de más de 2,400 empresas.

Del total recaudado por el ISN, el 5% (aproximadamente 180 millones de pesos anuales) se destinaba al Fidem para proyectos locales en los siete municipios del estado. Este fideicomiso ha permitido la construcción de obras emblemáticas como el Centro de Convenciones, el Parque Esperanto y el Museo del Trompo en Tijuana.

La gobernadora Marina del Pilar Ávila Olmedo justificó la cancelación argumentando que los recursos se redirigirán a infraestructura educativa. Sin embargo, el sector empresarial considera esta decisión un retroceso en la colaboración público-privada y espera mantener un diálogo abierto con las autoridades estatales para garantizar un uso eficiente y transparente de los recursos públicos.

Públicidad

Noticias Relacionadas

Hechos recientes, advirtió Lyle Fritch, evidencian que la percepción de inseguridad no solo persiste, sino que va en ascenso, consolidándose como un factor determinante que frena la inversión privada y desacelera la recuperación del turismo.
El fallecimiento se dio justo cuando su empresa anunció una inversión de 2 mil millones de dólares en México, lo que crearían 2 mil empleos.

Comentarios

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Públicidad