¡ Última Hora !

Públicidad

“¡Fuera gringos!” gritan en marcha contra la gentrificación en CDMX

La protesta, inédita en la Ciudad de México pero que se ha realizado en otras ciudades como Oaxaca, reunió a diversas personas y colectivos en el Foro Lindbergh del Parque México con una consigna clara: “La vivienda no se vende, se cuida y se defiende”.
Facebook
X
WhatsApp
Telegram
Email

Comparte esta noticia...

La tarde de este viernes, vecinos, activistas y colectivos ciudadanos se congregaron en el corazón de la colonia Condesa para alzar la voz contra un fenómeno que, denuncian, está expulsando a los residentes históricos de sus hogares: la gentrificación. La protesta, inédita en la Ciudad de México pero que se ha realizado en otras ciudades como Oaxaca, reunió a diversas personas y colectivos en el Foro Lindbergh del Parque México con una consigna clara: “La vivienda no se vende, se cuida y se defiende”.

Convocada por agrupaciones como Gentrificación en tu idioma, Obrera CDMX y Pasteup morras, la manifestación comenzó alrededor de las 15:30 h con micrófono abierto, talleres y una instalación de pancartas. Las consignas apuntaron contra un modelo económico y urbano que privilegia la renta turística y el consumo extranjero sobre el derecho básico a la vivienda. “No es migración, es gentrificación” “Viviendo digna para los mexicanos” “Tu comodidad gentrifica. Nuestra lucha dignifica” y “gentrificación = neocolonalismo mismo despojo, nuevo disfraz” “Aquí se habla español” y “Fuera gringos”, se leía en varias pancartas.

La cara urbana del desplazamiento

La marcha no se desarrolló en cualquier barrio. La Condesa, junto con la Roma y la Juárez, se ha convertido en símbolo del proceso gentrificador en la capital. La presencia visible de extranjeros que llegan con presupuestos más altos, muchas veces en modalidad de nómadas digitales, ha generado una presión considerable en el mercado inmobiliario local.

Según datos del último censo, más de 106 mil personas extranjeras residen actualmente en la Ciudad de México. En zonas como la Condesa, su presencia es más que evidente: un reciente video viral mostró a un tiktoker contando más de 100 extranjeros en solo 15 minutos mientras caminaba por sus calles.

Este fenómeno no es exclusivo de la capital. En ciudades como Oaxaca y Tepoztlán, el arribo masivo de personas extranjeras ha alterado el equilibrio económico y social. En Oaxaca, las rentas subieron hasta un 6 % en el último año; en Tepoztlán, sin cifras oficiales, vecinos reportan aumentos constantes y una creciente dificultad para acceder a viviendas a precios accesibles.

Renta y exclusión

En la capital del país, los números respaldan las denuncias. Solo en 2023, las rentas en la CDMX aumentaron 13.6 %, con alcaldías como Cuauhtémoc y Benito Juárez registrando incrementos de hasta 34 % en ciertas colonias. En los últimos cinco años, el costo promedio de rentar una vivienda en zonas gentrificadas como Condesa o Roma se ha disparado entre un 40 y un 70 %.

“Nos están sacando de nuestras casas. No porque no podamos pagar ahora, sino porque el sistema está hecho para que no podamos seguir pagando mañana”, dijo Sofía, una vecina de la colonia Escandón, durante su intervención en el micrófono abierto.

Colectivos y especialistas coinciden en que plataformas como Airbnb han tenido un impacto considerable, al retirar miles de viviendas del mercado residencial para destinarlas a fines turísticos. “La ciudad se está vaciando de chilangos”, expresó un vocero de Obrera CDMX.

El derecho a quedarse

La protesta cerró con una intervención artística y una promesa entre asistentes: esta no será la última vez que tomen las calles. La consigna “el techo es un derecho” busca movilizar a más ciudadanos en defensa de su lugar en la ciudad.

Mientras tanto, la pregunta queda sobre la mesa: ¿es posible una ciudad habitable, equitativa y abierta, sin sacrificar a quienes la han construido?

Públicidad

Noticias Relacionadas

El Departamento de Seguridad Nacional promueve el uso de la app CBP Home para facilitar la salida voluntaria y sumarse a manifestaciones en México. El mensaje genera polémica en redes sociales
El operativo también contará con la vigilancia aérea de un helicóptero de los Cóndores, unidad encargada de monitorear desde el aire y brindar apoyo en caso de ser necesario
Con un amparo protegerán dos árboles monumentales y se realizará un censo de 120,000 árboles

Comentarios

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Públicidad