¡ Última Hora !

Públicidad

“MC no es una oposición ‘rancia’ que no construye por el país”: David Olivo

Facebook
X
WhatsApp
Telegram
Email

Comparte esta noticia...

Terminó el periodo ordinario y extraordinario de sesiones en el Poder Legislativo donde se aprobaron varias leyes, la mayoría aprobadas por el partido dominante, Morena, sin discusión previa ni consenso, con la excepción de la Ley de Telecomunicaciones que fue acompañada por Movimiento Ciudadano y cuyas razones para acompañar dicha ley retomamos en estos artículos . Y este fue el tema abordado por David Olivo, director de proyectos prioritarios de Movimiento Ciudadano (MC) en su entrevista sabatina en Radio Fórmula.

Olivo inició reconociendo que MC no es una “una oposición rancia que no se dedica a construir por este país”, en relación con la discusión y aportaciones que mejoraron la Ley de Telecomunicaciones “Ahí estuvimos en el tema de la reforma en materia de telecomunicaciones. Te lo anticipé aquí en tu espacio y sucedió. Un dato que hay que celebrar y reconocer”.

Y también abordó otras iniciativas que están en discusión, principalmente “dos iniciativas que ha impulsado Movimiento Ciudadano que son las 40 horas laborales y también hay que reconocer que lo de la Ley Silla fue impulsada por la bancada naranja y ahí va avanzando en todo el país. Hay estas dos iniciativas que son de Movimiento Ciudadano, que son las 40 horas laborales, que está detenida en el Congreso, y la Ley Silla que ha avanzado”.

Pero más allá de esas dos leyes que tienen mayor visibilidad, la bancada naranja ha empujado varias iniciativas, por ejemplo:

En el Senado, Alejandra Barrales ha propuesto la iniciativa para el acceso a la verdad y fiscalía especializada en desapariciones, que propone la Ley del Mecanismo para el Acceso a la Verdad en contextos de desapariciones forzadas, incluyendo la creación de una fiscalía especializada; el exhorto a la SEP para aplicar el protocolo 2024 contra el acoso escolar. La senadora y ex candidata presidencal, Patricia Mercado, impulsó y propuso la Ley Silla (que falsamente se busca atribuir a Ricardo Monreal), así como Reformas en materia de seguridad vial, creación de seguro de vida para terceros y regulación de motociclistas.

En la Cámara de Diputados, el Dip. Tecutli José Guadalupe Gómez Villalobos proppuso la Reforma a Ley de Caminos, Puentes y Autotransporte Federal; la Dip. Amancay González Franco propuso Reformas a Ley General de Educación, al Código Penal: protección de imagen corporal, incentivos al ISR por gestión de residuos, y reformas a la ley de migración como trato digno y reinserción laboral; el Dip. Juan Ignacio Samperio Montaño ha propuesto diversas leyes para armonizar desarrollo urbano y vivienda, y jornadas flexibles de medio tiempo.

En la entrevista, David Olivo manifestó que además de este trabajo legislativo “A mí me interesa mucho estar pendiente de la reforma político-electoral por dos razones. Recordemos que en el 2027 se van a jugar la elección más grande de la historia de nuestro país. donde se juegan las 17 gubernaturas, las alcaldías, el Congreso Federal y los congresos locales. Adicionalmente viene lo de la reforma judicial para magistrados y jueces, que viene otra elección”, por lo que hay que estar atentos. Y ante las iniciativas de reforma electoral que prepara la presidenta, Olivo comentó que “hay que dar certeza a la vida democrática. Hay que analizarla, hay que estudiarla”.

Agenda legislativa de MC

La agenda legislativa de Movimiento Ciudadano se divide en 3 grandes reformas y 32 propuestas concretas, diseñadas para transformar el país con base en principios socialdemócratas.

1. Reforma del Gobierno y la Gobernanza Democrática

Erradicar la corrupción: Fortalecer mecanismos para que la ciudadanía vigile al gobierno.
Profesionalizar la administración pública: Selección de servidores basada en méritos y experiencia.
Autonomía de organismos clave: Presupuestos justos y sin intervención política.
Desmilitarizar la seguridad pública: Transición ordenada hacia cuerpos civiles.
Seguridad ciudadana con enfoque de género y derechos humanos.
Autonomía del poder judicial: Fortalecer su independencia.
Reforma a las fiscalías: Más recursos y procesos de selección transparentes.
Nueva política de drogas: Tratar el consumo como un problema de salud, no de criminalización.
Justicia transicional: Buscar la verdad y reparar a víctimas de violaciones a derechos humanos.
Reforma a los partidos políticos: Más participación y transparencia interna.
Libertad de expresión y medios autónomos: Proteger periodistas y fomentar medios independientes.
Garantizar derechos humanos de todas las personas.
Reconocer derechos de pueblos originarios y renovar el federalismo.
Política exterior de Estado: Coherente y enfocada en derechos.

  • 2. Reforma a la Política Social

    Igualdad sustantiva de género: Acceso equitativo a todos los derechos y espacios.
    Sistema integral de cuidados: Apoyo a personas que cuidan y son cuidadas.
    Eliminar toda forma de discriminación.
    Acceso universal a la salud.
    Educación de calidad en todo el país.
    Impulso a la ciencia y libertad académica.
    Fomento a la cultura y las artes.
  • 3. Reforma Económica y Laboral

    Sistema universal de pensiones con enfoque de género.
    Garantías para mejorar ingresos y condiciones laborales.
    Seguro de desempleo e ingreso de emergencia.
    Dignificación del trabajo agrario y campesino.
    Reforma fiscal progresiva: Que pague más quien más tiene.
    Desarrollo urbano ordenado e infraestructura para calidad de vida.
    Política industrial sostenible: Aprovechar el “nearshoring” (relocalización de industrias).
    Protección del medioambiente y biodiversidad.
    Transición hacia energías limpias.
    Seguridad alimentaria y apoyo a producción local.
    Acceso equitativo al crédito y servicios bancarios.
Públicidad

Noticias Relacionadas

Más allá de un simple manifiesto político, el texto es un llamado urgente a reconstruir las bases de la representación política desde la ciudadanía, desde abajo.
“Falta camino por recorrer, quedan pendientes importantes, pero la nueva versión es una versión ciudadana. Acompañamos este dictamen porque representa una mejora real”, mencionó Patricia Flores
También afirmó que Movimiento Ciudadano siempre va a estar de lado correcto para salvaguardar y que haya seguridad para todos los mexicanos en todo el país

Comentarios

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Públicidad