¡ Última Hora !

Públicidad

Democratizar la democracia, exige Colosio Riojas

Más allá de un simple manifiesto político, el texto es un llamado urgente a reconstruir las bases de la representación política desde la ciudadanía, desde abajo.
Facebook
X
WhatsApp
Telegram
Email

Comparte esta noticia...

En un país donde la palabra democracia ha sido desgastada por el uso y el abuso, el senador Luis Donaldo Colosio Riojas lanza una reflexión contundente y necesaria en su reciente artículo titulado “Democratizar la democracia”, publicado en El Ciudadano. Más allá de un simple manifiesto político, el texto es un llamado urgente a reconstruir las bases de la representación política desde la ciudadanía, desde abajo.

Colosio Riojas, actual senador por Movimiento Ciudadano, retoma en su artículo una crítica profunda al estado actual de la democracia mexicana, señalando cómo esta ha sido secuestrada por élites políticas que han alejado al poder de la ciudadanía. Apoyado en autores como Peter Mair y Richard Katz, expone cómo los partidos se han transformado en “partidos cartel”, estructuras cerradas más interesadas en conservar recursos que en representar al pueblo.

Pero el mensaje de Colosio no es de resignación, sino de esperanza. Apela a la comunidad, la memoria histórica de lucha y a la participación activa como antídotos contra la desconexión política. “Democratizar la democracia”, dice, es recuperar el poder ciudadano, distribuirlo, descentralizar decisiones, y construir desde las causas, no desde los cargos.

Democratizar la democracia significa reconocer que la democracia actual no está completa, que

ha sido cooptada y distorsionada, y que debemos reconstruirla desde sus cimientos. No se trata de inventar algo nuevo, sino de recuperar lo esencial: la participación real, el poder distribuido, la escucha activa, la capacidad de autogobierno en las comunidades.

Significa entender, como bien lo señalaba Antonio Gramsci, que toda hegemonía política se sostiene no solo por la fuerza, sino por el consenso que se construye en la sociedad civil. Que las transformaciones profundas no comienzan en las élites, sino en la cultura, en los barrios, en las palabras que decimos y los vínculos que cultivamos. Democratizar la democracia es, entonces, democratizar también a la cultura política: pasar de una ciudadanía pasiva a una ciudadanía protagonista.

Una trayectoria con raíces ciudadanas

Luis Donaldo Colosio Riojas no es ajeno a las complejidades del poder. Hijo del emblemático político priista asesinado en 1994, su entrada a la vida pública ha estado marcada por el peso del apellido, pero también por su determinación de construir una ruta distinta, con sello propio.

Como alcalde de Monterrey (2021–2024), Colosio Riojas se centró en proyectos de renovación urbana, transparencia administrativa y fortalecimiento del tejido social. Su gestión fue valorada por el impulso a obras públicas de infraestructura básica, así como por la implementación de mecanismos de participación ciudadana más abiertos, aunque no estuvo exenta de críticas por la lentitud en algunos procesos y los desafíos de seguridad en la ciudad.

Ya como senador, ha consolidado su discurso en torno a la necesidad de regenerar la vida democrática del país. Su visión no se limita a reformas legales, sino que apuesta por una transformación cultural: una política ética, horizontal y centrada en la ciudadanía. En este sentido, Movimiento Ciudadano aparece no como un simple vehículo electoral, sino como una plataforma de organización colectiva.

Un mensaje para las bases y para todas y todos

Colosio habla directamente a las y los militantes de su partido, Movimiento Ciudadano, y les recuerda que la responsabilidad histórica compartida es la distribución del poder entre todos, que no pueden conformarse con ser una alternativa electoral, que hay que ir más allá y ser una alternativa cultural, organizativa y ética. Y menciona enfático:

No basta con ganar elecciones si reproducimos las mismas lógicas de poder que decimos combatir. Nuestra fuerza no está en la publicidad, sino en la coherencia. No en los cargos, sino en las causas. No en las figuras, sino en la gente.

Por eso debemos asumir una tarea clara: volver a las bases. Escuchar a quienes han sido silenciados. Confiar en quienes han sido invisibilizados. Descentralizar las decisiones. Impulsar la autogestión comunitaria. Apoyar las causas locales sin condicionarlas a intereses nacionales. Y, sobre todo, construir un modelo de representación que no se limite a portar una camiseta, sino que sea reflejo vivo de las luchas y aspiraciones del pueblo.

Lo que debería ser un postulado ético y político para las y los militantes, una base de acción. Y para quienes aún no definen su postura política de cara a los próximos procesos electorales, la propuesta de Colosio Riojas ofrece una alternativa que intenta ir más allá del espectáculo político tradicional. Su llamado a “volver a las bases” conecta con un sector de la población harto de promesas incumplidas y cansado de la vieja política.

No obstante, el reto está en convertir ese discurso en una práctica sostenida y coherente. Democratizar la democracia no es una consigna menor: implica ceder privilegios, compartir el poder y construir desde lo común. Si Colosio y su movimiento logran mantenerse fieles a esta visión, podrían ocupar un lugar relevante en el futuro político del país.

Públicidad

Noticias Relacionadas

“Falta camino por recorrer, quedan pendientes importantes, pero la nueva versión es una versión ciudadana. Acompañamos este dictamen porque representa una mejora real”, mencionó Patricia Flores
También afirmó que Movimiento Ciudadano siempre va a estar de lado correcto para salvaguardar y que haya seguridad para todos los mexicanos en todo el país

Comentarios

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Públicidad