En un insólito y controvertido mensaje, el Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos (DHS, por sus siglas en inglés) instó a los mexicanos indocumentados que residen en su territorio a “autodeportarse” si desean unirse a las manifestaciones contra la gentrificación en la Ciudad de México.
“Si se encuentra ilegalmente en Estados Unidos y desea unirse a la próxima protesta en la Ciudad de México, utilice la aplicación CBP Home para facilitar su salida”, publicó el DHS en su cuenta oficial de la red social X, plataforma antes conocida como Twitter.
La declaración hace referencia a las recientes protestas ocurridas el pasado viernes en la capital mexicana, en las que grupos de jóvenes se manifestaron contra los efectos de la gentrificación, como el aumento desmedido en las rentas y el desplazamiento de residentes locales. Según cifras de la alcaldía Cuauhtémoc, la manifestación dejó daños materiales en al menos 13 negocios y viviendas, incluyendo vidrios rotos, saqueos y daños en el mobiliario urbano.
Mis carteles favoritos de la Primera Marcha contra la Gentrificación en la CdMx pic.twitter.com/4fdgOaQwvC
— Dana Estrada (@AnnaDonatella) July 5, 2025
El mensaje del DHS fue acompañado por la compartición de una nota de Reuters sobre la protesta, y más tarde el Departamento reaccionó con la palabra “Oh” a una imagen viral en la que se ve a una persona pintando la frase “Not your home” (“No es tu casa”) en un muro.
— Homeland Security (@DHSgov) July 6, 2025
Otra fotografía compartida mostraba a una manifestante sosteniendo un cartel que decía: “Pay taxes, learn Spanish, respect my culture” (“Paga impuestos, aprende español, respeta mi cultura”), en clara alusión a los extranjeros que han contribuido a la gentrificación en barrios históricos como la Roma, Condesa o el Centro.
El mensaje ha generado una ola de comentarios en redes sociales, tanto de crítica como de burla, por lo que algunos consideran un intento cínico de Washington para aprovechar una protesta local con fines migratorios.
Respuesta del gobierno capitalino
La jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada, emitió un comunicado en el que reiteró su rechazo a la gentrificación, señalando que se trata de un fenómeno que “desplaza a las familias de sus hogares y barrios”, pero también condenó la violencia registrada durante las protestas.
“De ninguna manera avalamos la violencia para enfrentar este problema. Esta ciudad es de derechos y libertades. Respetamos las manifestaciones y expresiones sociales, pero no la agresión”, declaró Brugada.
El fenómeno de la gentrificación ha generado un intenso debate en la Ciudad de México, especialmente en zonas que han experimentado un boom inmobiliario en los últimos años por la llegada de extranjeros, principalmente estadounidenses, que buscan una vida más económica en México, alterando los precios del mercado local y generando tensiones con los residentes tradicionales.
Este cruce de declaraciones entre el gobierno de EE.UU. y autoridades mexicanas ocurre en un contexto internacional marcado por posturas migratorias más duras bajo la administración de Donald Trump, quien ha impulsado nuevamente programas de retorno voluntario con incentivos financieros.
“🚨¡FUERA GRINGOS!🚨”
— El Facto (@ElFactonoticias) July 5, 2025
Hoy en CDMX, vecinos y colectivos salieron del Parque México para protestar contra la gentrificación que desplaza a miles y encarece la vivienda.
Los manifestantes exigen vivienda digna, control de rentas y respeto a las y los mexicanos. pic.twitter.com/wt9LGQtBOS