¡ Última Hora !

Públicidad

Bancadas de MC vigilarán que “gobierno no se salga de los márgenes legales”

Clemente Castañeda aseguró que la Ley Telecom "no censura ni espía”. Y “estaremos siempre vigilantes de que el Gobierno no se salga de los márgenes legales y vaya más allá de lo que la ley le permite”.
Facebook
X
WhatsApp
Telegram
Email

Comparte esta noticia...

En días anteriores, el Legislativo aprobó la Ley de Telecomunicaciones con la mayoría del partido Morena, que incluye entreo tras cosas prohibir propaganda extranjera, la creación de la Comisión Reguladora de Telecomunicaciones, la geolocalización de personas investigadas y la necesidad de presentar el CURP con datos biométricos para la contratación de servicios de internet y telefonía. La reforma fue acompañada por los legisladores de Movimiento Ciudadano (MC), lo que ha generado controversia.

Es por ello que el senador y coordinador de la bancada naranja en el Senado, Clemente Castañeda, publicó un video donde explica el sentido del voto de su partido, argumentando que la versión publicada es totalmente distinta a la versión original que impulsó Morena.

Lo digo con todas sus letras, en esta nueva versión no hay censura ni se trastoca la libertad de expresión y tampoco permite que se espíe a nadie. Justamente por la presión de la ciudadanía se logró abrir las puertas del Senado de la República a la sociedad civil, especialistas y académicos para corregir sustancialmente dicha ley.

El senador enumera algunos cambios de la ley que considera relevantes:

1. Eliminación del artículo 109 que Morena planteó originalmente para censurar a las plataformas digitales.

2. Acotación de las facultades de la súper agencia de transformación digital, la cual ahora estará orientada a la política pública, mientras que toda la parte regulatoria del sector recaerá en un órgano colegiado.

3. Retiro de la facultad de la Secretaría de Gobernación de aprobar cualquier material proveniente del extranjero, lo que garantiza la libertad de expresión.

4. Garantías explícitas de la protección a las comunidades y a las comunicaciones, como lo prevé el último párrafo del artículo 183 de esta nueva ley.

Castañeda precisa que:

“No es cierto que esta ley permita al Gobierno acceder a nuestros teléfonos, ver nuestras conversaciones y nuestra ubicación en tiempo real. La geolocalización, de hecho, es una figura que está en la ley desde el año 2014 y que, por cierto, fue redactada y aprobada en su momento por el PRI y el PAN, pero esa es otra discusión”.

En cualquier caso, para acceder a la geolocalización, se requiere de una autorización judicial a petición del Ministerio Público para la investigación de los delitos, como se establece ya en el artículo 303 del Código Nacional de Procedimientos Penales. En el Grupo Parlamentario de Movimiento Ciudadano, nos hemos mantenido siempre firmes frente a los excesos de arbitrariedades e intentos represivos de Morena y de sus aliados.

Sin bien la ley no es perfecta, señala Castañeda, pide no caer en la desinformación: “Esta ley no censura ni espía”. Y hace el compromiso de que la bancada naranja “estaremos siempre vigilantes de que el Gobierno no se salga de los márgenes legales y vaya más allá de lo que la ley le permite”.

Por su parte, el senador Luis Donaldo Colosio Riojas, publicó en sus redes sociales que:

“En Movimiento Ciudadano decimos SÍ a la nueva Ley de Telecomunicaciones y Radiodifusión. Porque tener internet no es lujo, ¡es tu derecho!

Con esta ley protegemos tu libertad digital:
🚫 Nadie podrá bloquearte apps o plataformas.
🚫 Se acabó que te cobren más por mejor conexión.
🚫 Tus datos personales son tuyos y nadie los puede usar sin permiso.”

Públicidad

Noticias Relacionadas

“Falta camino por recorrer, quedan pendientes importantes, pero la nueva versión es una versión ciudadana. Acompañamos este dictamen porque representa una mejora real”, mencionó Patricia Flores
"La competencia debe ser sana y justa, y siempre vamos a buscar la mejor manera para que ambas partes puedan llegar a una conciliación" comentó Paola Longoria
La nueva legislación se nutre de las observaciones presentadas en los cinco conversatorios organizados por la Junta de Coordinación Política y las comisiones del Senado en materia de comunicaciones, radio y legislación.

Comentarios

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Públicidad