La tarde del día de ayer lunes, el gobierno de la Ciudad de México, encabezado por Martí Batres Guadarrama, hizo oficial una modificación a la Constitución local en materia de propiedad privada.
El decreto, publicado en la Gaceta Oficial de la Ciudad de México, introduce cambios significativos al Artículo 3, generando una ola de críticas entre los habitantes de la capital debido a que se toca el tema de la propiedad privada en la capital del país.
Este lunes publicamos las reformas a la Constitución Política de la Ciudad de México en materia de propiedad para restablecer los principios del artículo 27 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos que habían sido olvidados y sustituidos por un "principio… pic.twitter.com/Rs0wI1NM5f
— Martí Batres (@martibatres) September 2, 2024
Hasta ahora, el Artículo 3 de la Constitución capitalina establecía que la Ciudad de México debía garantizar “la erradicación de la pobreza, el respeto a la propiedad privada, la igualdad sustantiva, la no discriminación…”. Con la reciente reforma, el respeto a la propiedad privada se alineará “en los mismos términos que el Artículo 27 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos”.
Este cambio ha levantado gran expectación debido a su impacto directo en el principio de propiedad privada. El Artículo 27 de la Constitución Federal define la propiedad de tierras y aguas como originalmente perteneciente a la Nación, la cual puede transferir el dominio a particulares, constituyendo así la propiedad privada.
La publicación del decreto provocó una inmediata y negativa reacción entre los residentes de la ciudad. Los ciudadanos expresaron su preocupación a través de redes sociales, cuestionando la viabilidad de adquirir propiedades en la capital bajo estas nuevas condiciones. Comentarios como “Despídete de tu casa” y “Imagina que el gobierno socialista decide que tu casa ya no es realmente tuya” se hicieron virales, reflejando el descontento con la medida.