En medio de una creciente ola de violencia que ha sacudido la capital sinaloense, un helicóptero de la Fuerza Aérea Mexicana fue captado el pasado viernes 11 de octubre sobrevolando la ciudad con una bandera blanca ondeando desde su cola.
La escena, que fue grabada y difundida en diversas redes sociales, ha desatado una serie de especulaciones entre los habitantes de la región y observadores externos. La imagen del helicóptero, surcando los cielos en un contexto marcado por los enfrentamientos entre los grupos criminales de Los Chapitos y Los Mayos, generó diversas interpretaciones.
Muchos ciudadanos comenzaron a tejer teorías, sugiriendo que podría tratarse de un mensaje de paz ante el alarmante aumento de la violencia. Otros, sin embargo, interpretaron la acción como una súplica para que “no maten a los militares” en un momento crítico para la seguridad de la región.
Sin embargo, la Novena Zona Militar de Culiacán salió al paso de estas conjeturas, aclarando que el vuelo del helicóptero formaba parte de los ensayos para la inauguración de la Liga Arco Mexicana del Pacífico, que se llevará a cabo en las instalaciones de los Tomateros de Culiacán. Este evento contará con la participación de elementos del Ejército Mexicano, la Fuerza Aérea y la Guardia Nacional.
Visita de Harfuch a Culiacán
La situación en Culiacán ha llevado al secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, junto con el resto del Gabinete de Seguridad federal, a desplazarse a la ciudad para abordar la crisis de violencia que ha perdurado durante casi un mes, desde que comenzaron los intensos enfrentamientos.
Para garantizar la seguridad de los funcionarios federales, se ha implementado un robusto operativo que incluye convoyes de la Guardia Nacional, la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) y la Fuerza Aérea, los cuales partieron de la Base Aérea Militar No. 10 hacia la Novena Zona Militar.
En este encuentro, se revisarán las estrategias de seguridad que buscan mitigar la violencia que ha dejado un saldo trágico de muertos, desaparecidos y pérdidas económicas en la región.