Tras las recientes elecciones en Nuevo León, el gobernador Samuel García y su partido, Movimiento Ciudadano (MC), no lograron el objetivo de asegurar el control del Congreso Estatal.
Este resultado deja Samuel García en la misma situación que antes del 2 de junio: la necesidad de negociar con un poder legislativo dominado por partidos de oposición.
Cabe destacar que en los comicios, la alianza conformada por PRI, PAN y PRD, a la que García ha denominado “la vieja política”, obtuvo la mayoría de votos con un total de 890,696, representando el 35.41% del sufragio total.
Por su parte, MC alcanzó 693,680 votos, equivalente al 27.58%, mientras que la coalición de Morena y el Partido Verde consiguió 358,594 votos, que representan el 14.25% del total.
“En los hechos, el #Congreso de #NuevoLeón no existe, porque el gobernador no lo reconoce como un poder”
— Código Magenta (@CodigoMagentaMx) July 4, 2024
Checa el análisis completo de ‘Las broncas de Samuel’ en #CírculoMagenta: https://t.co/p5WpUMFsCx pic.twitter.com/1FD5IZIdUn
La próxima Legislatura del Congreso de Nuevo León, que iniciará en septiembre, contará con la presencia de 15 diputados actuales y otros que ya han sido legisladores en periodos anteriores. Un aspecto notable de esta nueva Legislatura es su conformación mayoritariamente femenina, con 24 legisladoras en total: 14 por mayoría relativa y 10 por representación proporcional. En contraste, habrá 18 legisladores hombres, de los cuales 12 fueron elegidos directamente y seis serán plurinominales, representando el 42.8% del total.
La composición del Congreso refleja un panorama político diverso y desafiante para Samuel García, quien deberá negociar y colaborar con una oposición fortalecida y una Legislatura con una representación significativa de mujeres, marcando un nuevo capítulo en la dinámica política de Nuevo León.