¡ Última Hora !

Públicidad

Nuevo recorte de agua para CDMX y EDOMEX por bajos niveles en el Sistema Cutzamala

Peraza enfatizó que, para mitigar los efectos de esta reducción, se están realizando trabajos coordinados para obtener agua de otras fuentes, como la perforación de pozos y la utilización de plantas potabilizadoras, entre ellas la planta Madin.
Facebook
X
WhatsApp
Telegram
Email

Comparte esta noticia...

A partir de hoy, la Comisión Nacional del Agua (Conagua) anunció una nueva reducción en el suministro de agua proveniente del Sistema Cutzamala, que afectará a la Ciudad de México y el Estado de México. Este ajuste, el cuarto en el último año, reducirá el caudal de 8 a 6 metros cúbicos por segundo, equivalentes a 2,000 litros por segundo.

La directora del Organismo de Cuenca Aguas del Valle de México (OCAVM), Citlalli Peraza, explicó que esta medida fue tomada de forma colegiada para asegurar el abastecimiento de agua a mediano plazo, debido a los bajos niveles de almacenamiento en las principales presas del sistema. Actualmente, el Sistema Cutzamala se encuentra al 26% de su capacidad total, con un volumen de 203.52 millones de metros cúbicos.

Durante la sesión del Comité Técnico de Operación de Obras Hidráulicas (CTOOH), la directora detalló que la presa de Villa Victoria está al 22.6% de su capacidad con 42.07 millones de metros cúbicos; la presa de Valle de Bravo al 25.5% con 104.53 millones de metros cúbicos; y la presa de El Bosque al 28.1% con 56.82 millones de metros cúbicos. Debido a esta situación crítica, se ha detenido la extracción de agua de la presa El Bosque en Zitácuaro, Michoacán.

Peraza enfatizó la gravedad de la situación.

“El nivel conjunto de almacenamiento se ha reducido en consecuencia de la sequía que ha afectado al país en los últimos años” y añadió que “para mitigar esta disminución en la Conagua se están realizando trabajos coordinados para abastecer agua de otras fuentes como son las perforación de pozos y algunas plantas potabilizadoras como la planta Madin.”

La directora Peraza señaló que esta reducción afectará a 12 alcaldías de la Ciudad de México y a 17 municipios del Estado de México, incluyendo Cuautitlán Izcalli, Coacalco, Ecatepec, Huixquilucan, Acolman, Atizapán de Zaragoza, Naucalpan, Nezahualcóyotl, Nicolás Romero, Tecámac, Lerma, Ocoyoacac, Tlalnepantla, Toluca, Tultitlán, Almoloya de Juárez y Temoaya. En total, se estima que cerca de 580,000 personas resultarán afectadas en el Estado de México.

“Es necesaria la reducción en la entrega de agua del Valle de México proveniente del sistema Cutzamala, que abastece aproximadamente el 25 por ciento de esta región geográfica, derivado de los bajos almacenamientos en las presas del Sistema Cutzamala.”, subrayó Peraza.

Peraza enfatizó que, para mitigar los efectos de esta reducción, se están realizando trabajos coordinados para obtener agua de otras fuentes, como la perforación de pozos y la utilización de plantas potabilizadoras, entre ellas la planta Madin. Además, se mantendrá un monitoreo constante de los niveles de almacenamiento y se informará periódicamente a la población sobre la evolución de la situación.

Públicidad

Noticias Relacionadas

La iniciativa está a cargo de la Secretaría de Cultura local y de la Comisión de Filmaciones de la Ciudad de México (CFILMA).
La SSC informó que el despliegue se llevó a cabo en el cruce de la calzada Ignacio Zaragoza y la avenida Río Churubusco, estableciendo un punto de control integral para prevenir incidentes de tránsito y verificar el cumplimiento de la normativa.
Clara Brugada Molina, explicó que esta reforma viene acompañada de una campaña de concientización para informar a la ciudadanía sobre las reglas de uso y las limitaciones que deberán cumplir los conductores de estas unidades.

Comentarios

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Públicidad