Este miércoles 29 de octubre, la Ciudad de México enfrentará una jornada de amplias afectaciones viales debido a un megabloqueo convocado por la organización Fuerza Amplia de Transportistas (FAT).
La movilización, programada desde las 06:30 horas, busca presionar al Gobierno capitalino para lograr un aumento en la tarifa del transporte público y apoyos al combustible, luego de semanas sin acuerdo en las mesas de diálogo.
De acuerdo con la FAT, la protesta pretende visibilizar lo que califican como una situación insostenible ante los costos operativos actuales.
Entre sus exigencias principales se encuentra la homologación de tarifas con el Estado de México, donde el precio mínimo se ubica entre 12 y 14 pesos, frente a los 6 a 8 pesos que rigen en la capital. También solicitan un bono de apoyo por el incremento del diésel.
La agrupación detalló que los bloqueos y marchas se extenderán por las principales vías de acceso y salida de la capital, lo que anticipa un severo impacto en la movilidad metropolitana.
Entre los puntos previstos destacan las autopistas México–Pachuca, México–Cuernavaca, México–Toluca y México–Puebla, así como avenidas estratégicas como Calzada Ignacio Zaragoza, Calzada de Tlalpan, Periférico Norte, Paseo de la Reforma e Insurgentes.
Según información compartida por los propios conductores en redes sociales, desde días previos las unidades del transporte público muestran mensajes alusivos a la protesta, con la fecha del 29 de octubre y consignas visibles en parabrisas y costados.
“Queremos tarifas justas y apoyo al combustible”, se lee en varios vehículos del transporte concesionado que participarán en la movilización.
Por su parte, autoridades de la Ciudad de México exhortaron a la ciudadanía a tomar previsiones, evitar las zonas afectadas y, en la medida de lo posible, optar por el uso del transporte masivo o el trabajo remoto.
Aunque no se ha confirmado el número total de rutas participantes, se espera que las concentraciones se ubiquen en los accesos desde el Estado de México hacia la capital.
El operativo de tránsito será coordinado por la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC), con el objetivo de minimizar el impacto sobre vías primarias y garantizar el paso a servicios de emergencia.
Sin embargo, de acuerdo con reportes del sector logístico, las afectaciones también alcanzarán a unidades de carga y distribución que transitan por las mismas autopistas, con posibles repercusiones en tiempos de entrega y costos de operación.
A su vez, especialistas del transporte de carga recomendaron a las empresas reprogramar rutas, evitar horarios de alta concentración y mantener comunicación con los clientes ante posibles retrasos derivados de los cierres.
El movimiento, que podría prolongarse durante buena parte de la mañana, se suma a otros episodios recientes de protesta del sector concesionado por la falta de actualización tarifaria.
La FAT reiteró que el objetivo de este Megabloqueo es obtener una respuesta definitiva del gobierno local a sus demandas y advirtió que, de no concretarse, podrían considerarse nuevas movilizaciones en las próximas semanas.