La Orquesta Filarmónica de la Ciudad de México (OFCM) regresará al emblemático Palacio de Bellas Artes para ofrecer una de las obras más imponentes del repertorio sinfónico: la Tercera Sinfonía en re menor de Gustav Mahler. La presentación, anunciada por la Secretaría de Cultura federal y el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL), marcará un acontecimiento destacado en la vida cultural de la capital, al reunir a más de un centenar de intérpretes bajo la dirección del maestro Scott Yoo, su actual director artístico y principal.

La Tercera Sinfonía de Mahler, una de las composiciones más extensas y exigentes del canon orquestal, es un viaje sonoro que explora la relación entre la naturaleza, el arte y la humanidad. La obra requiere un despliegue monumental: una orquesta de grandes dimensiones, una voz solista y dos coros, elementos que encuentran en la Sala Principal del Palacio de Bellas Artes un escenario idóneo para desplegar su potencia y sensibilidad.
En esta ocasión, la mezzosoprano mexicana Carla López-Speziale será la encargada de interpretar la parte vocal. Reconocida por su versatilidad y expresividad, López-Speziale ha brillado en escenarios nacionales e internacionales con papeles como Carmen, Dalila y Azucena, además de presentarse en el propio Palacio de Bellas Artes en títulos contemporáneos como L’amour de loin, de Kaija Saariaho, y The Rake’s Progress, de Igor Stravinsky. Su vínculo con el repertorio mahleriano es estrecho: ha interpretado la Segunda, Tercera y Octava sinfonías del compositor y participó, durante la pandemia, en un proyecto virtual con la Orchestra for the Earth y el Self-Isolation Choir avalado por la Mahler Foundation.
¡Este 22 de noviembre tu #OFCM estará en el Palacio de Bellas Artes interpretando la Sinfonía No.3 de Mahler!
— Filarmónica Ciudad de México (@OFCMex) October 24, 2025
Aprovecha el 2×1 de Ticketmaster 👉🏽 https://t.co/5zQFA9lnBu pic.twitter.com/3tfSRjuyD9
El maestro Scott Yoo, reconocido tanto por su labor al frente de la OFCM como por su papel en la divulgación musical, conducirá el concierto. Yoo es también director del Festival Mozaic y anfitrión de la serie Now Hear This, transmitida por PBS en horario estelar en Estados Unidos. Su trayectoria incluye colaboraciones con la London Symphony Orchestra, la Royal Scottish National Orchestra y las sinfónicas de San Francisco, Dallas e Indianápolis, además de una destacada participación en la promoción de la música contemporánea en Europa y Asia.
A esta monumental interpretación se unirán el Coro Femenino de la Orquesta Sinfónica de Minería y el Coro Infantil de Schola Cantorum de México, encargados de dar voz a los textos filosóficos de Friedrich Nietzsche que aparecen en el último movimiento de la sinfonía, uno de los pasajes más conmovedores del universo mahleriano.

El regreso de la Orquesta Filarmónica de la Ciudad de México al Palacio de Bellas Artes simboliza no sólo la continuidad de una de las agrupaciones más importantes del país, sino también la colaboración institucional entre el INBAL y la Secretaría de Cultura para llevar al público mexicano experiencias artísticas de la más alta calidad. Con este concierto, la OFCM reafirma su compromiso con la excelencia y con el diálogo entre tradición, innovación y emoción musical.
Los boletos para este esperado evento están disponibles en las taquillas del Palacio de Bellas Artes y a través de Ticketmaster, con descuentos para estudiantes, docentes y personas adultas mayores con credencial vigente, así como con la promoción 2×1 los jueves.
La música de Mahler volverá a resonar en el corazón del país, y con ella, el Palacio de Bellas Artes se convertirá una vez más en el epicentro de la gran sinfonía mexicana.