¡ Última Hora !

Públicidad

Cámara de Diputados presenta Reforma Judicial con más de 100 cambios a la iniciativa presidencial

Facebook
X
WhatsApp
Telegram
Email

Comparte esta noticia...

La Comisión de Puntos Constitucionales de la Cámara de Diputados ha finalizado el proyecto de dictamen para la reforma judicial, que incluye más de 100 modificaciones a la iniciativa original del presidente Andrés Manuel López Obrador.

Cabe señalar que entre los cambios más significativos se encuentra la implementación de un proceso electoral extraordinario para la selección de los nueve ministros de la Suprema Corte, previsto para 2025.

Sin embargo, la selección de jueces y magistrados será gradual. En la elección extraordinaria de 2025, se votará por la mitad de las plazas disponibles para jueces y magistrados, aproximadamente 800, incluyendo las vacantes y prejubilaciones. El restante 50 por ciento se elegirá en una elección ordinaria en 2027.

Otro cambio importante es que el ministro con el mayor número de votos será designado como presidente de la Suprema Corte. Esta medida busca garantizar una mayor representatividad y legitimidad en la selección del máximo tribunal.

Los coordinadores de Morena, PT y PVEM en la Cámara de Diputados, Ignacio Mier, Reginaldo Salazar y Carlos Alberto Puente, junto con el presidente de la Comisión de Puntos Constitucionales, Juan Ramiro Robledo, anunciaron que el proyecto de dictamen se hará público esta tarde.

Lawyer are currently providing legal advice to clients.Legal planning

Por otro lado, las partes interesadas tendrán un plazo de 10 días para revisar el documento, con la intención de que la Comisión vote sobre el proyecto en dos semanas.

Vale la pena señalar que el proyecto de dictamen también aborda preocupaciones sobre los criterios de selección de jueces y magistrados, permitiendo que los actuales jueces, magistrados y ministros participen sin requisitos de evaluación previa. No obstante, los candidatos nuevos deberán pasar por procesos de evaluación y, en caso de empate, se recurrirá a una tómbola con preferencia para mujeres.

Públicidad

Noticias Relacionadas

Según Fernández Noroña, sería "desafortunado que un defensor de narcos acreditado o un juez que ha liberado a narcos, con una conducta sistemática" llegue a ocupar posiciones clave en el sistema judicial mexicano.
El acuerdo todavía requiere aprobación del Consejo General del INE.
Villahermosa, Culiacán y Fresnillo encabezan la lista de urbes con mayor percepción de inseguridad, con porcentajes superiores al 89%.

Comentarios

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Públicidad