¡ Última Hora !

Públicidad

Citigroup completa la separación de Banamex y Citi México: Esto debes saber sobre el futuro de tus cuentas y tarjetas

Esta reestructuración tiene como objetivo permitir que ambas entidades se concentren en sus áreas de especialización
Facebook
X
WhatsApp
Telegram
Email

Comparte esta noticia...

En un proceso que ha generado inquietud entre los clientes de Citibanamex, Citigroup ha confirmado que concluirá su división de sus operaciones en México. El gigante financiero separará sus negocios de banca de consumo y banca institucional en el país, creando dos entidades independientes: Banamex, que continuará enfocándose en clientes particulares y pequeñas y medianas empresas, y Citi México, que se especializará en servicios para clientes institucionales y corporativos.

Vale la pena recordar que en 2022, Citigroup anunció que se retiraría del negocio de banca de consumo en México, lo que llevó a la decisión de dividir Citibanamex en dos. Esta reestructuración tiene como objetivo permitir que ambas entidades se concentren en sus áreas de especialización, con Banamex manteniendo su foco en la banca minorista y Citi México reforzando su presencia en los mercados corporativos y de inversión.

La separación culminará el próximo 2 de diciembre de 2024, cuando Banamex inicie sus operaciones como una entidad independiente bajo la dirección de Manuel Romo, quien continuará como director general. Mientras tanto, Citi México se reorganizará bajo varios líderes para asegurar que la atención a los clientes institucionales siga siendo eficaz y fluida.

¿Qué significa esto para los clientes de Banamex?

Uno de los aspectos que más preocupa a los usuarios de Citibanamex son los posibles efectos que esta separación pueda tener en sus cuentas bancarias, créditos, tarjetas de crédito y otros productos financieros.

Citigroup ha garantizado que no habrá cambios inmediatos que afecten a los servicios que los clientes actualmente utilizan. Las cuentas bancarias seguirán operando de manera normal, y no se prevén interrupciones en los servicios.

  • Tarjetas de Crédito y Débito: Los tarjetahabientes podrán continuar usando sus tarjetas de crédito y débito sin ningún inconveniente. No será necesario realizar cambios en los contratos, los números de tarjeta ni las condiciones de los productos.
  • Cuentas y Créditos: Los usuarios podrán seguir utilizando sus cuentas y productos como siempre. Las tasas de interés, plazos y demás condiciones contractuales permanecerán inalteradas, por lo que los clientes deberán seguir cumpliendo con los pagos en los plazos acordados.
  • Plataformas Digitales: Las plataformas en línea de Citibanamex seguirán funcionando con normalidad, permitiendo realizar pagos, transacciones y consultas sin que los clientes perciban alteraciones en el servicio.

Aunque los clientes no verán cambios inmediatos, la separación de Banamex y Citi México traerá consigo una serie de cambios a largo plazo, especialmente cuando Banamex complete su transformación en un banco completamente independiente.

Se espera que, en 2025, Banamex realice una Oferta Pública Inicial (OPI), lo que permitirá a la entidad ser completamente autónoma en el mercado mexicano y seguir su propio camino como líder en el sector de la banca de consumo.

La separación de Banamex y Citi México marca el inicio de una nueva etapa para ambos, pero no representa una amenaza para los clientes en términos de sus productos financieros actuales.

La reestructuración permitirá a ambas entidades enfocarse en sus áreas clave y mejorar su servicio, mientras que los usuarios seguirán disfrutando de los mismos beneficios y condiciones que antes.

Públicidad

Noticias Relacionadas

Después de años de litigios, la conductora Inés Gómez Mont y su esposo, el abogado Víctor Álvarez Puga, han recuperado el acceso a sus cuentas bancarias
Durante estos días, los bancos bajo la supervisión de la CNBV cerrarán sus puertas al público, lo que implica la suspensión de la mayoría de sus servicios
A pesar de la reducción mensual, el acumulado de ingresos por remesas en los primeros nueve meses de 2024 alcanzó los 48 mil 386 millones de dólares, un crecimiento anual del 2.8% en comparación con los 47 mil 091 millones de dólares registrados en el mismo período de 2023.

Comentarios

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Públicidad