El calor extremo en México se ha convertido en una preocupación constante para la población, especialmente ante las altas temperaturas que pueden superar los 40°C y persistir durante varios días o incluso semanas. Este fenómeno climático, que varía entre la humedad elevada y las condiciones secas, genera una sensación de calor aún más intensa, poniendo en riesgo la salud de millones de personas, especialmente los más vulnerables: niños, ancianos y personas con condiciones médicas preexistentes.
Aunque no existe una fecha exacta para el inicio de la temporada de calor en 2025, los pronósticos basados en las tendencias de años anteriores sugieren que el fenómeno comenzará en marzo, con el punto más alto de las temperaturas extremas previsto para abril. Este patrón coincide con la llegada de la primavera, que típicamente marca el inicio de las olas de calor en el país.
Durante los episodios de calor extremo, las altas temperaturas persisten incluso en la oscuridad, lo que incrementa los riesgos de golpes de calor, deshidratación y otras complicaciones de salud. Las autoridades sanitarias hacen un llamado especial a las poblaciones más vulnerables, como personas mayores, niños y aquellos con enfermedades preexistentes, para que tomen las precauciones necesarias.

Así que, si bien la temporada de calor extremo podría iniciar en marzo de 2025, es crucial estar preparados para un clima intenso y con variaciones, que podría extenderse por varios meses. Las autoridades y especialistas recomiendan seguir de cerca los informes meteorológicos y estar atentos a las medidas de prevención para proteger la salud.
A pesar de que el calor extremo suele persistir hasta mayo, el inicio de la temporada de lluvias, que afecta gran parte del país, traerá consigo un cambio en las condiciones climáticas. Las lluvias y los fuertes vientos podrían generar un clima más variado en diferentes puntos del territorio mexicano, aliviando en algunos casos las altas temperaturas, pero también ocasionando tormentas y cambios bruscos de temperatura.